La ciudad

(Entrevista en LA DORREGO) Fiesta Nacional de las Llanuras 2025: “La gente está respondiendo de una manera sorprendente”, destacó Roberto Sola

La Fiesta de las Llanuras 2025 se vive a pleno en nuestra ciudad. Con una masiva participación en cada actividad y una programación cultural diversa, el evento reafirma su lugar como uno de los encuentros más esperados del calendario local y regional.

“La gente está respondiendo de una manera sorprendente”, aseguró Roberto Sola, integrante de la Peña Nativista, al realizar un balance de las primeras jornadas. “En todos los actos tuvimos muchísima gente, y eso nos da fuerza para seguir porque el trabajo es mucho”, señaló en el micro diario de la fiesta que se emite por LA DORREGO, de lunes a viernes, a las 9,30.

El comienzo fue más que auspicioso con la obra teatral de Rodrigo Terrón, “Ay, Patría mía”, una propuesta que demandó casi un año de ensayos. “No voló una mosca durante la hora que duró la obra”, describió Sola, quien acotó que el espectáculo, incluso, despertó interés en otras ciudades, como Mar del Plata, donde surgió la posibilidad de presentarlo.

La tradicional cabalgata,este año a El Perdido también superó las expectativas, con cerca de 700 jinetes y 20 carruajes. “El día acompañó y el lugar estaba espléndido, con mucha sombra y espacio. Todo marchó muy bien”, expresó. El homenaje a los paisanos desaparecidos en el cementerio local y la posterior imposición del nombre Teresa ‘Nenucha’ Rusconi al campo de jineteada fueron momentos cargados de emoción. “Nenucha fue la cara visible de la Peña durante tantos años”, recordó.

Las noches en la plaza y las peñas en los clubes también convocaron al público. “A pesar del frío, anoche, hubo muchísima gente”, comentó sobre la presentación del grupo pampeano Los Jarillales.

Una Semana Cultural variada y atractiva

La Fiesta continúa con la Semana Cultural, que se desarrolla en el Centro Cultural Municipal. Este lunes se presenta Claudio Agrello, acompañado por Rodrigo Terrón. “Trae un guitarrero con una guitarra de más de cien años, algo que hace más interesante el encuentro”, adelantó .

Para los próximos días se destacan la actuación de la bandoneonista Milena Calivas, este martes, a quien describió como “una artista muy talentosa que viene de una gira por Europa”, y un homenaje a los apadrinadores de las jineteadas, a cargo de Carlos García, el miércoles, junto con la presentación del CD de Emanuel D’Addario, “un gran chico que siempre colabora con la Peña”.

En otro tramo de la entrevista, Sola subrayó que la Peña Nativista mantiene su esencia desde los primeros años. “Tratamos de que los artistas tengan un mensaje claro y genuino. Algunos tocan más, otros menos, pero lo importante es que sean auténticos en lo que hacen”, explicó.

El integrante de la Peña agradeció especialmente el apoyo del pueblo dorreguense. “Nos sentimos como que el pueblo nos está devolviendo una cosa por demás”, expresó . “El comercio acompañó, la gente se sumó y eso hace posible la fiesta. Si no fuera por ellos, se nos iría de las manos”, completó Sola.

Escuchá la nota:

03-11-25

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior