Monte Hermoso: el Museo de Ciencias difundió información útil y datos curiosos sobre las cápsulas ovígeras de los conocidos comúnmente como caracol negro

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino de Monte Hermoso, como parte de su actividad científica suele divulgar información, datos y curiosidades del ambiente marino del vecino balneario.
Las autoridades del museo, a cargo de Natalia Sánchez, se refirieron a la cápsula ovígera del Adelomelon brasiliana, comúnmente conocido como caracol negro, calificándolo de «una maravilla biológica que aparece cada primavera y verano en las costas del Atlántico sur, especialmente en lugares como Monte Hermoso».
Sobre la especie, compartieron los siguientes datos:
− Forma y tamaño: son cápsulas translúcidas y flexibles, moldeadas por la hembra fuera de su cuerpo usando su pie. Miden entre cinco y siete centímetros de diámetro.
− Contenido nutritivo: dentro de ellas hay un líquido rico en proteínas y azúcares que alimenta a los embriones durante su desarrollo.
− Cantidad de huevos: cada cápsula puede contener entre nueve y 33 huevos fertilizados que se desarrollan en embriones.
− Tiempo de desarrollo: el proceso completo dura en promedio 57 ± 4 días, hasta que emergen juveniles completamente formados.
− No están fijadas al fondo marino: a diferencia de otras especies, estas cápsulas flotan libremente cerca de la costa. Esto las hace vulnerables a quedar varadas en la playa tras tormentas.
− Impacto turístico: los turistas suelen encontrarlas en la arena y confundirlas con huevos de pescado. Los especialistas recomiendan no pisarlas y devolverlas al mar si es posible. (Noticias en Monte Hermoso). (12-09-25).