Sentido reconocimiento del concejal Santiago Sola al rol de las radios locales

Luego del tratamiento del orden del día, el concejal de UCR – Juntos por el Cambio, Santiago Sola, hizo referencia en la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante al Día de la Radiodifusión en nuestro país. En primer lugar, recordó que el 27 de agosto de 1920 se concretó la primera transmisión radiofónica, protagonizada por cuatro jóvenes conocidos como “Los locos de la azotea”. “La radio es, fue y seguirá siendo parte del entretenimiento y la información. A partir de ese momento, se convirtió en un medio de comunicación masivo en el país, desempeñando un papel importante en los años ’30 y ‘40”, dijo.
“La radio vivió su época dorada con programas de gran popularidad, como radioteatros, noticieros y transmisiones deportivas que siempre captaron la atención del público”, añadió. Mencionó que, durante las décadas del ’50 y ’60, este medio continuó con su importante labor, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas preferencias de los oyentes con la llegada de la televisión. “La radio se reinventó, enfocándose en formatos de mayor interacción, como los programas de entrevistas y debates en vivo”, subrayó.
Para Sola, “la radio es importantísima y forma parte de la vida de todos los argentinos. En una ruta, en un campo, donde quiera que estén, siempre va a estar acompañando la radio”. “Soy hombre de radio, consumo radio, pero también hice radio. Por eso, me es importante destacar la radiofonía argentina en este aniversario, así como a las radios del distrito y a los hombres y mujeres que hacen un sacrificio diario para seguir adelante con este medio de comunicación”, reflexionó.
“Hoy, hay gente que, en la era del streaming y de múltiples avances tecnológicos, sigue consumiendo radio. Les gusta escuchar el partido de fútbol por radio y la transmisión de midgets de Bahía Blanca en la temporada estival”, mencionó. “Siempre he dicho que la radio es compañía para quien está solo. En este extenso distrito, la radio siempre está presente. Siempre digo que hay alguien, en algún campo, solo, en algún ranchito, que estará escuchando la radio de nuestro distrito, ya sea la FM o la AM con mayor alcance, y quizá, a última hora, esté escuchando esta transmisión y encuentre compañía en ella”, reflexionó.
“Eso es lo que hace la radio: une, acerca y lleva la información. Hoy hay gente que todas las mañanas escucha el pronóstico en la radio. Cuando podemos acceder desde cualquier celular a cualquier hora, hay quienes prefieren escuchar el pronóstico del tiempo en la radio. Eso es importantísimo y hay que destacarlo”, subrayó. Luego, celebró la radiofonía argentina y destacó a los hombres y mujeres de este medio.
También mencionó las FM que hay en el distrito: La Costa y la 100, de Oriente; Radio del Sur, FM Master, FM del Sol, FM Popular, FM del Galeón y FM Manantial. Dedicó un especial párrafo a LA DORREGO, que “lleva la pesada tarea de transmitir en amplitud modulada”. “Hoy, mantener una AM y tenerla aquí, en Coronel Dorrego, es valioso”, dijo.
“Aprovecho para agradecer a todos los trabajadores de esos medios de radio en el distrito. No quiero nombrar a nadie en particular para evitar excluir a alguien, pero sí quiero mencionar a dos personas que tenemos aquí: Daniel Guardia y Sergio Corral, uno de FM Manantial y otro de FM del Galeón. Ambos me permitieron trabajar con ellos; inicié mi labor en radio junto a Daniel Guardia y trabajé codo a codo con Sergio Corral, quedando las mejores anécdotas. Desde este lugar, extiendo mi reconocimiento a todos los hombres y mujeres que integran la radiofonía local y permiten, día a día, que quienes hacemos política en este recinto lleguemos a todos los vecinos a través de sus medios de comunicación”, completó. (28-08-25).