Bibliotecarias y bibliotecarios locales proponen declarar el Día del Escritor Dorreguense en homenaje a Roberto Juarroz

Las bibliotecarias y bibliotecarios escolares de nuestro distrito presnetaron una propuesta al Concejo Deliberante para declarar el 5 de octubre como “Día del escritor dorreguense”, en homenaje al poeta local Roberto Juarroz, incorporando la fecha al calendario de efemérides de la ciudad.
Esta es la nota enviada al cuerpo legislativo:
“Como es de público conocimiento, Roberto Juarroz fue poeta, bibliotecario, crítico y ensayista, nacido en Coronel Dorrego el 5 de octubre de 1925. Se graduó de Bibliotecario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y, como becario de la misma, amplió sus estudios en la Sorbona en materia de Documentación. Desde 1962 y durante treinta años, fue profesor titular de la carrera de Bibliotecología en la Universidad de Buenos Aires. Dirigió el Departamento Bibliográfico entre 1967 y 1970, el renombrado Departamento de Ciencia de la Información entre 1970 y 1973, y más tarde fue renombrado como Departamento de Bibliotecología y Documentación entre 1976 y 1984. Su poesía ha sido muy estudiada y traducida a una gran cantidad de lenguas. Desde junio de 1984, fue miembro numerario de la Academia Argentina de Letras. Recibió varios premios, entre ellos el Gran Premio de Honor de Poesía de la Fundación Argentina de Buenos Aires, el Esteban Echeverría en 1984, el “Jean Malrieu” de Marsella en mayo de 1992, y el Premio Konex – Diploma al Mérito en 1994 en la disciplina Poesía: Quinquenio 1984-1988. A excepción de su colección realista “Seis poemas sueltos” (1960), su obra se agrupa en una serie de volúmenes correlativamente numerados del uno al catorce bajo el título general de “Poesía vertical”, desde 1958 hasta 1997, cuando apareció la decimocuarta entrega de manera póstuma. Juarroz expresaba: “Lo único que puedo completar al hombre en su expresión. El ser humano es casi todo expresión. Que se entienda de una vez: el extremo de esa cualidad básica y esencial del hombre, que es expresarse, es la poesía. La mayor intensidad y también la mayor necesidad de la expresión”.
“Conscientes de la existencia de diferentes efemérides relacionadas con las bibliotecas, la lectura y los escritores, y en concordancia con el proyecto distrital “Año vertical. Conociendo la obra de Roberto Juarroz en los 100 años de su natalicio”, proponemos que esta efeméride sea reconocida en nuestra ciudad para:
“Rendir homenaje a la labor de los escritores locales, destacando su rol en la cultura y la identidad.
Fomentar la lectura y la escritura como herramientas de expresión y reflexión en nuestra comunidad.
Promover actividades culturales que celebren y difundan la producción literaria.
“Sin otro particular, quedamos a disposición del nucleamiento de bibliotecarios de instituciones educativas del distrito:
E.P. Nº 1: Daniela Brito; E.P. Nº 4: Claudia Giménez; E.P. Nº 8: Yanina Di Rocco; E.P. Nº 19: Claudia Giménez; E.P. Nº 21: Gabriela Barrera; C.E.C. Nº 801: D’Alessandro; EEE Nº 502: Micaela Bullón; E.E.S. Nº 2: Santiago Dolcetti y Fernanda Hansen; EESN Nº 3: Mercedes D’Alessandro; E.E.S.A. Nº 1: Noralí Sillero; E.E.S.T. Nº 1: Yessi Leticia; Instituto San José: Fernanda Hansen; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 62: Guillermina Rodríguez Roche; CIIE Coronel Dorrego: Daniela Brito”. (25-08-25).