Historias Dorregueras: Progreso Bicampeón

Por Fabián Barda
Los torneos de los años 1987 y 1988 fueron ganados por Progreso de El Perdido, acostumbrado a ser el primero en varias situaciones históricas: primer club del distrito (1918), primer campeón de la era de la Liga Dorreguense (1962). Quiso que el reencuentro con la vuelta olímpica fuera por dos y, de ese modo, iniciar una cosecha que lo llevaría a estar en el podio de los clubes con más campeonatos logrados, después de Independiente y Monte Hermoso. Venía de una larguísima sequía; luego del triunfo del ’62 no había podido ganar ningún torneo más.
El 19 de marzo de 1987 comienza a rodar un nuevo sueño “verdinegro”. Ese día queda conformada la subcomisión que tendrá por misión manejar el fútbol de ese año. El infaltable Félix O. Martínez, junto a Pedro Etchart, Rodolfo Nicora, Arnaldo Fernández, Víctor H. González, Roberto Viñuela, Julio Tabares, Hugo Álvarez, Eduardo Fritz, Juan D’Annunzio, Rolando Larsen, Hugo Moyano, Aldo Ocampo, Andrés Marre, Rodolfo Zubiri, Mario García y Luis Cabrera.
Ese torneo del ’87 llevará el nombre de “Jorge Moreno”, un homenaje justo al marcador central del Oriente que, en un terrible accidente, perdiera la vida. El plantel dirigido por Florencio Fernández estaba integrado por José Pereira, Hugo Moyano, Oscar Hipperner, Ricardo Chávez, Marcos Fernández, Eduardo Racciatti, Rubén Fauquen, Ramón Pérez, Fabián Fedigatti, Javier Fernández, Martín Fernández, Héctor Montiel, Rodolfo Conca, Juan C. Iriarte, Carlos Zweedyck, Gustavo García, Alejandro Dichiara, Víctor Viale, Ricardo Ramos, Daniel Beguiristain, Abel García, Germán Flamerique, Eduardo Dumrauf, Horacio Fredes, Juan Carlos D’Annunzio, Daniel Fernández y Ricardo Pucci.
La final se jugó en la cancha de Independiente; Progreso venció dos a uno a Ferroviario. Los dos goles de Progreso los convirtió Martín Fernández, descontando para Ferroviario Walter Aguirre.
Ese 20 de diciembre, el “verdinegro” salió con José Pereira, Gustavo García (A. García), Ricardo Chávez, Oscar Hipperner, Ricardo Ramos, Marcos Fernández, Javier Fernández, Alejandro Dichiara (Rubén Fauquen), Martín Fernández y Daniel Beguiristain.
Unos meses después, el 26 de abril de 1988, quedará conformada la nueva subcomisión de fútbol que buscará el bicampeonato. Roberto Viñuela, Víctor H. González, Hugo Blas, Ludwing Biarkow, Rafael Bernal y Félix O. Martínez serán sus integrantes. Pasaron bajo la dirección técnica del “Negro” Fernández: José Pereira, Eduardo Racciatti, José Luis Heim, Luis Gordini, Marcos Fernández, Ricardo Chávez, Juan C. Iriarte, Eduardo Ridolfi, Ricardo Pucci, Roberto Racciatti, Ariel Gómez, Eduardo Dumrauf, Oscar Hipperner, Ángel Hernández, Hipólito Hernández, Ricardo Ramos, Carlos Zweedyck, Rodolfo Conca, Enrique Castaño, Oscar Conca, Daniel Racciatti y Daniel D’Annunzio.
El torneo llevó el nombre de Jorge Genaisir, el gran “Turco”, una de las figuras consulares de nuestro fútbol, back central e histórico capitán de Independiente. Esta vez, la consagración fue el 17 de diciembre, en la vieja cancha de San Martín, ante el mismo rival e igual resultado: 2 a 1, con goles de Castaño y Gordini para el campeón y el “Zurdo” Aguirre para Ferroviario. Los 16 que eligió para esa tarde Florencio Fernández fueron: Luis Gordini, Eduardo Racciatti, Eduardo Ridolfi, Daniel D’Annunzio, José Pereira, Ricardo Chávez, Fabián Fedigatti, Oscar Conca, Claudio Fernández, José Racciatti, Carlos Zweedyck, Juan Carlos Iriarte, Enrique Castaño, Ricardo Pucci, Marcos Fernández y Ariel Gómez.
¡Salud, bicampeones!
*Nota publicada originariamente en Bola 8. (20-08-25).