Deportes

Historias Dorregueras: el primer torneo aurinegro

Por Fabián Enzo Barda

El torneo de 1968 no será el primer campeonato que gane Ferroviario en su historia casi centenaria, aunque sí será la primera vuelta olímpica de la era de la Liga Dorreguense de fútbol, surgida en 1962.

Sabemos que la institución, fundada por Gregorio Juárroz, es, después de Progreso de El Perdido, la más antigua del distrito. En su historia futbolística, participó en todos los intentos de organización de la Liga desde los años 20 hasta su constitución definitiva en 1962. También jugó en la Liga del Sur la Copa España en los años 30, tras haber intentado su afiliación a esa liga, y junto a Independiente, Rivadavia de Aparicio, Oriente Fútbol Club y El Quequén protagonizó temporadas épicas en la Liga de Tres Arroyos, cuando esta fue bautizada como “La Colombia Chica”.

Hasta 1968, Ferroviario, el club más viejo de la ciudad, no había gritado campeón, a diferencia del más antiguo del distrito, Progreso de El Perdido, que lo hizo en el primer torneo organizado por la Liga, o de su eterno rival, Independiente, que se consagró campeón en tres torneos consecutivos en 1963, 1964 y 1965.

Luego, vino la irrupción de Costa de Gil, que se llevó la copa en 1966, y Atlético Monte Hermoso, que lo hizo un año después. Obviamente, faltaba el aurinegro, que, a diferencia de su eterno rival, venía con pergaminos importantes en la etapa tresarroyense de nuestro fútbol, ya que “los del pueblo nuevo” lograron el ascenso en 1960 y ganaron el Torneo Preparación en 1961.

LOS FESTEJOS DEL CAMPEÓN

Con un recorrido interesante desde 1962, ese fue el séptimo torneo de la era liguista. La dirección técnica estuvo a cargo de G. Di Marco, y en ese Ferroviario jugaron Néstor Fernández, Lara, Néstor López, “Pochocho” Di Croce, Crespi, Omar Palomar, “Tito” Chiaradía, “Tito” Lizarrondo, Oscar Bermúdez, “Peto” Boumtempo, Oscar Jure, “Bochita” Castiglione, Gorordo, “Quito” Brussa y Maldonado.

El plantel, en su mayoría, era “MADE IN FERROVIARIO”. Se consideran refuerzos al arquero Crespi y a Oscar Bermúdez, quien había sido canjeado a Independiente por “El Gaucho” Jorge Onorato.

La final por el campeonato la jugó contra Oriente Fútbol Club en el “Félix Giancaterino”. El árbitro fue el bahiense Francisco Goroso, asistido en las líneas por Aldo Sensini y Alberto Tappatá. Ferroviario venció 4 a 1 a Oriente, con goles de Oscar Jure a los 22 minutos del primer tiempo y a los 38 del segundo, Oscar Bermúdez a los 43 de la segunda etapa y Ramón Eduardo Boumtempo a los 45, cuando comenzaba el tiempo adicional. El gol de Oriente fue anotado por una de las figuras más importantes de la historia del fútbol local y regional, “Rulo” Grande.

El viaje desde Oriente, la recibida en la ciudad, el paso del campeón por el centro y la noche del festejo son escenas memorables, como las de una película con final feliz.

No podía ser de otra manera: Ferroviario, por su historia, debía entrar en el selecto grupo de campeones, y en 1968 lo logró.

Como decimos siempre, te pueden decir ex futbolista, pero nunca dejar de decirte Campeón.

¡Salud, Campeones! (Publicado originalmente en Bola 8). (09-08-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior