Milei post Davos: tensiones por las listas, cambio en el Gabinete y un inesperado conflicto con Gendarmería
Guillermo Francos pide un descanso. Su reemplazo y los robos al PRO para las listas legislativas dividen al Triángulo de Hierro. En medio de la euforia presidencial tras Davos, los reclamos salariales de las fuerzas de seguridad amenazan el veranito oficial.
![](http://i0.wp.com/ladorrego.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/FireShot-Capture-1409-Milei-post-Davos_-tensiones-por-las-listas-y-cambio-en-el-Gabinete_-cenital.com_.png?resize=780%2C470&ssl=1)
Noelia Barral Grigera en Cenital
La escenificación fue de manual. Después de semanas de tensiones crecientes entre Karina Milei y Santiago Caputo, el oficialismo difundió imágenes en las que se los ve sonrientes y abrazándose mientras el asesor estrella del presidente Javier Milei firma su afiliación a La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. La bandera blanca, sin embargo, no flameará mucho tiempo: volverán a enfrentar tensiones y el delicado equilibrio de poder que les permitió coexistir los últimos 12 meses podría romperse dentro de poco con un cambio de gabinete casi cantado o durante el cierre de listas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya le comunicó al presidente que desea un lugar de menos exposición. La decisión llegó después de las últimas luces de alarma que le dio su salud en septiembre y en diciembre, dos episodios en los que terminó internado. Francos es una pieza clave para el equilibrio interno entre Karina y Santiago, porque no le disputa el armado partidario a ella ni el control sobre áreas clave del Gobierno a él. Quien sea que lo reemplace, probablemente, romperá esa estabilidad precaria. Los posibles candidatos son alentados por un sector o por el otro. Suenan el karinista Eduardo “Lule” Menem o bien algún futuro ex PRO robado por Caputo. Cualquiera de las dos opciones inclinará la balanza en favor de su sponsor y dificultará la ya compleja convivencia del Triángulo de Hierro.
La última batalla estalló cuando se cruzaron los dos campos de acción. El de Karina, que es el armado del partido, y el de Santiago, que es la estrategia política. Él tiene como uno de sus objetivos cooptar a todos los dirigentes que pueda del PRO. Ese goteo sumó en las últimas horas a la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, e incluye el cortejo del marplatense Guillermo Montenegro. Ya fueron varias las veces en las que Karina le tuvo que avisar que no sume gente sin antes coordinar con ella, porque el desenfreno del asesor por despojar a Mauricio Macri termina afectando el armado partidario. En Mar del Plata, por caso, la ficha de Karina está puesta en el libertario Alejandro Carrancio. Un cierre con Montenegro la obligaría a reacomodar.
En el punto más duro de la discusión interna, la mano derecha de Karina, María Belén Agudiez, montó una guardia de la Casa Militar en la puerta del despacho de Caputo para evitar que mantengan allí las prolongadas conversaciones off the record que el asesor estrella tiene a diario con los periodistas acreditados en Casa Rosada. Recién al regreso del viaje a Davos la tensión desescaló y ahora la guardia permanece, pero los periodistas pueden acercarse a conversar sin mayores inconvenientes. “Me retaron”, dijo él riéndose cuando se reencontró con los acreditados.
El tironeo del momento con el PRO es por Diego Santilli, de inmejorable relación con el Triángulo de Hierro y a quien Jorge Macri intentó, torpemente, engrilletar. El diputado se enteró por una nota periodística que el alcalde lo sumaba a su “mesa chica”. Molesto, esquivó la presión y dejó que los mismos medios que habían publicado la información surgida del gobierno porteño aclarasen que su incorporación finalmente no sería. Los ¿ex? macristas que se han probado en las urnas -como Santilli pero antes Diego Valenzuela, por ejemplo- no quieren “patrones de estancia”, dicen en sus equipos. Por eso Santiago Caputo encuentra en ellos o en Néstor Grindetti –con quien se reunió en los últimos días– terreno fértil para sembrar.
Las encuestas post Davos
El post Davos distendió varios frentes para el Gobierno. El discurso homofóbico y estigmatizante que el presidente pronunció ante el Foro Económico no lo afectó en las encuestas. La última semana Javier Milei recibió los informes de sus consultores de confianza. Los números que le interesan –imagen de la gestión e imagen del escenario económico– muestran diferenciales positivos amplios a su favor. El presidente atravesó esas conversaciones mostrándose exultante.
Los encuestadores le llevaron también mediciones específicas sobre el nivel de respaldo social a varios de los logros de los feminismos, recientes y no tanto. El único resultado a contramano de los discursos del Gobierno fue con la propuesta de eliminar la figura del femicidio del Código Penal. Más de la mitad de los encuestados se manifestó en desacuerdo. La Casa Rosada, que después de Davos se había envalentonado con la cuestión, terminó dando marcha atrás de manera vaporosa y no volvió a tocar el tema.
El resto del informe muestra poco apoyo social a temas como el cupo laboral trans, el DNI no binario y la Ley Micaela, por lo que no sería extraño que Milei arremetiera contra alguno de ellos. Aunque suele decir que lo votaron para eliminar la inflación y que ese debe ser su único objetivo, el presidente se muestra muy entusiasmado con la “agenda antiwoke”. El Gobierno incluso sondeó qué grado de apoyo social tiene la paridad en las listas legislativas. Las respuestas se repartieron equilibradamente entre favorables y contrarias.
Gendarmería, en el ojo de Bullrich
Más allá de la calma aparente, un foco de conflicto potencialmente sensible asoma en el horizonte. Un informe de inteligencia de la Policía Federal puso en alerta en los últimos días a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre posibles protestas de la Gendarmería. “A través del monitoreo de redes sociales se ha detectado la convocatoria a concentraciones por parte de familiares y allegados de integrantes de la GNA para el día 10 de febrero de 2025 en diversos puntos del país, con el objetivo de reclamar mejoras salariales”, dice el parte al que tuvo acceso Cenital. Según ese informe, las manifestaciones serán en el Edificio Centinela en la Ciudad de Buenos Aires, en el Monumento a la Bandera en Rosario, en la Plaza San Martín de Jesús María (Córdoba); en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martín de Tartagal (Salta). El monitoreo incluye a un grupo de whatsapp denominado Familias que reclaman lo que corresponde.
Para desactivar las protestas, el Gobierno dispuso este viernes un aumento del 5% para los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad nacionales. La incógnita es si alcanzará, pues el atraso salarial se suma a la interrupción de una política que había iniciado Sabina Frederic durante su gestión para blanquear progresivamente ítems que los agentes cobran en negro. Para tener una pequeña muestra del malestar alcanza con revisar los comentarios a este posteo del Ministerio de Seguridad en Instagram.
El conflicto en ascenso llama la atención por tratarse de una ministra que discursivamente defiende a las fuerzas y que suele obtener de ellas altos niveles de apoyo. En un estudio exhaustivo, el investigador del CONICET Santiago Galar relevó las negociaciones paritarias y de condiciones de trabajo de las fuerzas de seguridad en las últimas décadas. Detectó allí que la creación de organismos vinculados a la negociación de condiciones de trabajo y salario en la Policía se concentra en los años 2013 y 2014, en coincidencia con una alta conflictividad laboral general y un clima de época receptivo a la negociación.
Este y otros hallazgos lo llevan a Galar a señalar: “Está esta idea de que las derechas ‘cuidan’ a los policías, pero en términos de condiciones de trabajo los exponen y en términos salariales les pagan peor”. En la última semana, sin ir más lejos, cuatro gendarmes quedaron bajo investigación en Jujuy por asesinar a un chico de 22 años, Rodrigo Torres, en el marco del Plan Güemes. “Hoy vinimos a contarles que Salta va a ser más segura”, dijo Bullrich cuando lo presentó. (10-02-25).