Política

Todas las desinformaciones sobre identidad de género y diversidad sexual que circulan en la Argentina

Nota de Eugenia Leis Montero en Chequeado

El sábado 1° de febrero se llevó a cabo la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” en distintos puntos del país. La movilización fue impulsada por organizaciones LGBTQ+ y de derechos humanos en rechazo al discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

Ante empresarios y líderes de todo el mundo, el 23 de enero el presidente habló en Davos, en Suiza, en contra de la diversidad sexual. Entre sus dichos, vinculó las “versiones más extremas” de la ideología de género con el abuso infantil y apuntó contra las identidades trans.

En tanto, en el contexto de la marcha del sábado último, comenzaron a circular en redes sociales distintas desinformaciones con la intención de deslegitimar la movilización. También circulan otras desinformaciones sobre temáticas vinculadas a las agendas de género en los últimos meses.

La desinformación de género es entendida como aquellos contenidos falsos o engañosos que afectan tanto a mujeres como a personas con identidad de género y/o orientación sexual diversa, así como la desinformación sobre temáticas vinculadas a las agendas de género.banner chatbot

En esta nota, un repaso por todas las narrativas falsas sobre género y diversidad sexual que circulan en la Argentina.

Deslegitimación de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”

En los últimos días se viralizó en redes sociales un video que muestra a personas realizando actos sexuales explícitos en la calle -en lo que parece una tarima- y levantando carteles que dicen: “No son nuestros hijos” y “La dictadura sexual nunca terminó”. La pieza fue atribuida a la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” que tuvo lugar el sábado último en la Argentina. Pero esto es falso.

El video en cuestión es de 2019 en Chile y fue grabado durante una performance del grupo ‘Las Indetectables’ en Santiago, según confirmaron medios chilenos.

En aquel momento, el contenido había sido publicado por el ex candidato presidencial chileno y difundido por José Antonio Kast, líder del Partido Republicano de Chile.

Falsificación de las consignas de la comunidad LGBTQ+

Otra desinformación que circuló en el contexto de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” fue una supuesta imagen de los organizadores de la movilización con presuntas consignas de la manifestación sobre la “defensa del amor sin barreras ni edades” y la “hormonización financiada”.

Sin embargo, se trata de una foto editada. La pieza original publicada por la Asamblea Antifascista LGTBQ+ -quien organizó la manifestación- dice, en vez de esas supuestas consignas, “Bloque 2: organizaciones sindicales y sociales” y “Bloque 3: partidos políticos”.

Esta desinformación fue difundida por algunos de los tuiteros favoritos del presidente Javier Milei con los que construye su discurso.

Traslado de penal por cambio de género: sacar conclusiones generales a partir de un caso particular

Las falacias y la selección sesgada de datos son estrategias comunes en el discurso político y en la desinformación, como evidencian las declaraciones del presidente Milei sobre la homosexualidad y los cambios de identidad de género.

Ya a fines de noviembre de 2024, en un acto de entrega de sables a oficiales ascendidos de las Fuerzas de Seguridad en el Salón Blanco de Casa Rosada, Milei había anunciado “el fin de la utilización de la Ley de Género por parte de los internos con el objetivo de obtener un traslado de penal con condiciones más laxas de detención”.

Pero de acuerdo con un pedido de acceso a la información realizado por el Centro de Datos de Chequeado, sólo 2 personas privadas de libertad solicitaron traslado por cambio de identidad de género en cárceles federales.

Actualmente hay 56 personas travestis, transexuales y transgéneros alojadas en cárceles federales, por lo que esta cifra representa menos del 4% de la población trans en el sistema penitenciario federal.

En el sistema penitenciario bonaerense, en el 99% de los casos el cambio fue antes de ser detenidas. En Santa Fe solo hubo 3 solicitudes en 10 años, mientras que en Córdoba hay 28 personas trans detenidas.

Asociación de la homosexualidad con la pedofilia

En su discurso en el Foro de Davos, el Presidente aseguró: “En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”. Para sostener su argumento, citó un caso de una pareja homosexual en el estado de Georgia, en Estados Unidos, que fue condenada a 100 años de cárcel por abusar de sus 2 hijos adoptivos.

Sin embargo, no hay evidencia que demuestre que las personas homosexuales tengan más probabilidades de cometer abusos sexuales a menores, tal como verificó Chequeado en esta nota.

Distintos estudios señalan que la mayoría de los abusos son cometidos por varones heterosexuales del entorno familiar y/o social. En la Argentina, según un informe elaborado por Unicef y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 se registaron 3.219 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Sus agresores fueron un 56,5% familiares y los abusos se dieron en un 36,2% en el hogar.

Sobre el perfil de los agresores, Unicef señaló que “no existe una manera de saber, a partir del tipo de personalidad o la conducta social, si una persona es o no un agresor sexual de NNyA (…)” y que “las estadísticas indican que la mayoría de los abusadores son varones heterosexuales adaptados socialmente”.

Gregory Herek, profesor de la Universidad de California en Davis -uno de los principales investigadores del mundo de los prejuicios contra las minorías sexuales-, realizó una revisión de los estudios científicos publicados hasta el momento sobre el tema y no encontró pruebas de que los hombres homosexuales abusen de los niños con mayor frecuencia que los hombres heterosexuales.

Denuncia de que las deportistas se identifican como mujeres trans para tener supuestas ventajas deportivas

Otro grupo de desinformaciones gira en torno a las personas trans. En agosto de 2024 tuvieron lugar los Juegos Olímpicos en París, y el evento deportivo sirvió de puntapié para que se difundieran desinformaciones sobre las deportistas y supuestas personas trans. Por ejemplo, en medio del torneo, circuló la versión de que la boxeadora argelina Imane Khelif había sacado ventaja deportiva durante el torneo porque es una mujer trans. Pero esto es falso.

No hay evidencia de que Khelif sea transexual. La desinformación surgió luego de que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) descalificara a Khelif de un torneo en 2023 por supuestamente tener “altos niveles de testosterona en su organismo”. Sin embargo, según especialistas, una mujer cisgénero (es decir, una persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer son coincidentes) puede presentar niveles altos de esta hormona -que no es exclusiva de los hombres- debido a diferentes problemas de salud.

El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó un comunicado tras conocerse la desinformación, aclarando que “Khelif cumplen con las normas de elegibilidad” y que “toda persona tiene derecho a practicar el deporte sin discriminación”. Además, Argelia criminaliza a la comunidad LGBT+. Esta población no tiene reconocimiento legal, y las personas trans no tienen permitido participar en peleas de box a nivel profesional y mucho menos en los Juegos Olímpicos.

Semanas después, se viralizó un contenido que decía que la boxeadora Khelif fue suspendida por la Organización Mundial del Boxeo y que perdió sus medallas, pero también se trató de un contenido falso. La misma organización desmintió la publicación y el COI aseguró que no le retiró sus medallas. Por otro lado, hay claros indicios de que la imagen que acompaña el posteo fue creada con inteligencia artificial.

Esta narrativa desinformante en contra de las personas trans no es nueva. Como explica esta nota de Maldita.es, además de la narrativa que afirma que deportistas se identifican como mujeres trans para poder participar en las competiciones deportivas femeninas y alcanzar mejores puestos, también existen aquellas que aseguran que las mujeres de los presidentes de algunos países “son hombres” o la que atribuye la autoría de tiroteos masivos a personas trans.

Fecha de publicación original: 04/02/2025 (07-02-25).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba