Republicanas

Por Fabián Barda

Suele decirse que las grandes gestas históricas siempre tuvieron varios padres y nunca una madre. La verdad no es tan así. Las mujeres han tenido y tienen gran protagonismo en todos los procesos históricos. Muchas veces presentadas como actrices de reparto o en la segunda fila de la historia cuando en realidad han luchado codo a codo con los hombres no solo para lograr un lugar en la sociedad sino también para torcer el destino de la historia hacia un sitio mejor.

Esto es lo que sucedió en Coronel Dorrego durante la Guerra Civil Española. El movimiento republicano tuvo varias españolas de nacimiento e hijas de españoles entre las activistas en pro de la Segunda República surgida el 14 de abril de 1931.

Como es sabido durante el desarrollo de la Guerra Civil Española tuvo lugar en Coronel Dorrego un movimiento de solidaridad con la República Española, ubicado entre los primeros de su naturaleza en el mundo y el primero en Latinoamérica.

El 18 de Julio de 1936, se produce el alzamiento rebelde y en Agosto quedó constituída la Comisión Auxiliar de la Junta Central de Socorros a España.

A partir de esta organización formada por hombres y mujeres de distintas extracciones del pensamiento y aún por algunos cuya descendencia directa no era español,se formó un movimiento de solidaridad cuya envergadura debe ser considerada en el marco social,político,cultural y económico de la década del ’30 en la Argentina y el mundo.

Esa cadena de solidaridad tuvo manifestaciones muy variadas: colectas, donaciones, festivales artísticos, envíos particulares. Más allá de todas las formas de ayuda la Junta centralizaba todos los movimientos.Otra de las facetas de esa solidaridad fue el hecho que aún en el momento mismo de la guerra algunos españoles pudieron llegar a nuestro pago y un grupo importante lo hizo luego.

Resulta interesante ver que esta lucha, que fue ideológica, tuvo traducción en las distintas manifestaciones de la gente: ámbito artístico, religioso, político, instituciones españolas y, por testimonios de contemporáneos de aquellos días, en la discusión diaria.

No eran tiempos fáciles los de principios de la década del ’30 para Coronel Dorrego y principalmente para el sector agropecuario. Antes del estallido de la crisis económica mundial una vaca valía 100 pesos, para el año 31 sólo 15 pesos.

Año de la crisis que se hace sentir con una paralización casi absoluta en todos los órdenes. Se señala que los efectos de la crisis se aflojan a partir de 1935.

Presentación de la Agrupación Teatro del Pueblo en el Centro Social Valenciano de San Román.

Como en el resto del país gobernaban los conservadores. Para el período de la guerra era el Intendente Municipal,Don Gabriel Claverie y Presidemte del Honorable Concejo Deliberante, Nello Venturelli,pero el verdadero poder pasaba por la figura del Senador Provincial,Gregorio Júarez. Son los tiempos los tráficos episodios que hicieron trascender el nombre del pueblo de Coronel Dorrego a partir de la inmolación de Juan B. Maciel,un 5 de Setiembre de 1937.

Tiempos del Bar Londres,de la Confitería Aldea,de la Orquesta Antonini,la Orquesta Tumini,el Quinteto de Cuerdas Unión,de un Teatro Italiano a pleno y de los inicios del Teatro Español;inaugurado el día 27 de Enero de 1937. La evolución de la población fue la siguiente: 1930: 18.198; 1935: 20.416. Había unos 3.000 españoles,los italianos que eran la segunda colectividad apenas superaban los 1.000.

En los primeros días de Agosto de 1936 se formó en nuestra ciudad la organización de Ayuda a la República Española,llamada, Comisión Auxiliar de la Junta Central de Socorros a España,el que posteriormente se llamó en el Orden Nacional Federación de Organizaciones de Ayuda a la República Española. Estaba presidida por Antonio Llinares.

Si bien en esa junta no ocupaban cargos en los puestos formales habia un conjunto de damas que estuvieron trabajando desde el principio como Delfina Pelaez de Acebal, María Llinares, Manola Grustán, Haydée Pastorino, Haydée Pontigia y Juanita Terrén.

La comisión funcionaba en la esquina de las calles España y Siria, (frente a la vieja cancha de pelota,propiedad de Camilo Pérez,donde además funcionaba despacho de bebidas y almacén.

La sede la junta se constituyó en un centro de trabajo porque era habitual las reuniones y sobretodo el trabajo de los hombres,mujeres y niños preparando los elementos.

¿ Qué hacían? Preparaban la ropa para enviarla a España.Es curioso el modo en que lo hacían: la descocían y era enviada así.El hilo no podía ser enviado en los carreteles se lo desovillaba y se lo ponía alrededor de un papel de diario.

“Titi” Acebal contaba que para ella era una pasión «ir a lo de Cámilo Pérez»,como se lo pedía a su padre y desde el horno de ladrillo,ubicado donde hoy está la Escuela Agropecuaria,salía en su sulky don Alfredo,su esposa y sus dos hijas.

Además en aquellos dominios solía ensayar el Grupo ArtísticoTeatro del Pueblo,.Solían alternar los ensayos en la sede de la junta o en la propia casa de Camilio Pérez.

El 19 de Setiembre del año 1935 quedó constituida la Agrupación Artística «Teatro del Pueblo».Desde su fundación esta institución tuvo un fín solidario ya que realizaron innumerables veladas benéficas para distintas instituciones como la Escuela N 7,Escuela N 1, instituciones de Oriente,El Pérdido,Calvo y San Román;fiestas de la Clase 17 y 18,Biblioteca Populares del partido y Club y Cultural Mariano Moreno. Tenía una comisión directiva y asociados. A partir de la guerra su participación fue cada vez más intensa,realizando presentaciones a beneficio de los republicanos. Su primer presidente fue Cámilo Pérez y después a partir del ’37 Nicolás Vallarades. Fue su Director Artístico,Alfonso Mc Coubrey y sub-Director,José Marquez.

¿El elenco feminino? María Ester y Rosa Acebal, Haydée Pastorino, Aída Pontigia, Olga Valladares, Paulina Valle, Carlos Behén.

¿Obras? Las primeras fueron ¡Qué parientes Mama mía! de Llanderas y Malfatti – «La costurerita que dió el mal paso» de J.M.Gónzalez Pulido – «Marcos Severi» de Roberto J. Payró – «El pecado de amar» de José A. Saldías – «La gringa del colectivo» de Mario J. Bellini – «El hombre que sonríe»de Julio Escobar y «No son todos los que están» de Miguel Escudero,según María Ester Acebal esta obra es la que más repitieron durante la guerra.

Realizaron presentaciones en la zona;sobretodo en el Centro Social Valenciano de San Román y en la Sociedad Española de Oriente.

«Había que jugarse … y nos jugamos» nos dijo una de los protagonistas . «Todo fue distinto cuando lo hicimos por un ideal»,nos dijo “Tití” Acebal,tenía por aquel entonces 15 años,y en esa misma charla,Severa García, prima Hermana del payador Luis Acosta Gasrcía, nos recordó: «No te creas que era fácil. Yo era muy chica y veía llegar a casa a Don Federido Corcuera,recolectando a escondidas,lo que podíamos darle.! Los tenían marcados! (Fuente Ecos de mi Ciudad). (30-07-23).

Los comentarios están cerrados.