La ciudad

Esto pasaba hace 5 años: tomaba forma el Centro Cultural del municipio

Así lo informó LA DORREGO el 4 de febrero de 2015:

Continúa a buen ritmo la remodelación del antiguo edificio de la municipalidad, en San Martín y Maciel, donde funcionará un Centro Cultural con capacidad para más de 120 personas, que tendrá un escenario y dependencias de servicio, una amplia sala de exposiciones, hall de acceso y oficinas administrativas, entre otras refacciones y ampliaciones.

La obra había sido licitada por el gobierno provincial a una empresa que después de algunos meses de actividad, decidió abandonar las tareas hace aproximadamente dos años por falta de pago.

Tras cumplir con los plazos legales de rigor, la comuna consiguió el aval para darle continuidad al proyecto y -a principios de enero pasado- retomó los trabajos en el lugar, donde se registra un avance de obra del 70 por ciento.

“En estos dos meses de verano el ritmo de labor fue continuo y queda muy poco para la terminación de las tareas de albañilería en el interior del edificio, mientras que, paralelamente, se están concretando las instalaciones eléctricas y los desagües cloacales y pluviales”, dijo el arquitecto Eduardo Castrillo, director de Obras Públicas.

“Si bien la empresa había avanzado en los trabajos hasta que los dejó, en el lugar hay que recuperar unos 500 metros cuadrados”, agregó el funcionario, y aclaró que el municipio decidió efectuar otras mejoras al proyecto original, como la reparación de veredas exteriores, la incorporación de gran parte del equipamiento para la sala de conferencias y la instalación de las butacas. También se dotará al espacio de calefacción y acondicionamiento de aire frío.

Con estas modificaciones, la inversión aproximada será de 2,5 millones de pesos, mientras que el presupuesto original era de 900 mil pesos.

Para completar el 30 por ciento restante de la obra, se realizarán tareas de carpintería, construcción de algunos pisos de madera y la colocación de un escenario. Castrillo anticipó que si no hay contratiempos, en tres o cuatro meses Coronel Dorrego podrá disfrutar del Centro Cultural.

Pasos previos

El municipio dorreguense se hizo cargo de la construcción del Centro Cultural después de que la firma adjudicataria decidiera abandonar la obra a raíz del incumplimiento en los pagos por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Para retomar las actividades, la comuna firmó un convenio con la empresa constructora ABL SA. El intendente Fabián Zorzano mencionó que gran parte de la financiación estará a cargo del Ministerio de Infraestructura de la Nación.

La obra había sido licitada en febrero de 2011a través del ministerio de Obras Públicas Provincial y adjudicada a ABL porque había hecho una oferta económica de $ 968.794,50, resultando la más favorable. Los trabajos se iniciaron en diciembre del mismo año.

Este histórico inmueble comenzó a construirse a fines del siglo XIX, y fue culminado e inaugurado en 1904. Allí funcionó, hasta la década del 60, la sede del municipio dorreguense. La obra fue construida en base a un proyecto donde se respetaron los lineamientos arquitectónicos particulares de la época y para este tipo de emprendimientos: edificio en una sola planta, utilización de materiales nobles, amplias dependencias internas con importantes alturas respecto de los cielorrasos, fachadas lineales y de tratamientos simples.

En este sentido, se aprecia una composición de fachadas ordenadas y la tendencia a la unificación en cuanto a la utilización de los materiales en mamposterías, revoques de terminación con la incorporación de remates superiores de cornisas trabajadas y de típicas carpinterías de la época con dimensiones estrechas y muy altas, construidas en madera dura con doble hoja vidria y postigos para oscurecimiento.

Este edificio cuenta con 108 años desde su creación y a partir del traslado del palacio municipal a sus nuevas instalaciones de Avenida Ricardo Fuertes, en 1968, pasaron a desempeñar allí sus actividades primeramente la Escuela Profesional Nº 1, y luego la Escuela de Educación Técnica Nº 1.

Si bien en el lugar se hicieron algunas modificaciones parciales en lo que respecta a su distribución interna, adecuadas en cada caso según su destino ocasional, en general mantiene la fisonomía y la estructura edilicia original.

Las tareas de mantenimiento en el lugar se fueron haciendo parcialmente y aisladas en el tiempo, pero nunca se efectuó una recuperación total y acorde a las necesidades propias de una obra de esta envergadura.

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Volver al botón superior