Política

Osvaldo Taján: “Cinco gobiernos radicales ininterumpidos en veinte años…. y Dorrego sigue igual. ¿Será la ‘pesada herencia’»?

POR PABLO JAVIER MARCÓ

Osvaldo Taján admitió que su interés y vocación política nacieron durante el estudio de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata. “En esta actividad se destacaban, entre otros, jóvenes brillantes como Sergio Karacachoff y Domigo Teruggi, ambos asesinados en 1976”, recordó.

Entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976 fue concejal y presidió el bloque del Partido Intransigente. Se incorporó al Partido Justicialista a través del FREJUPO, en 1989.

En las gestiones del doctor Pedro Juan Testani como intendente, Taján desempeñó el cargo de director de Gobierno desde el 10 de diciembre de 1991 hasta el 31 de diciembre de 1998.

Además, entre el 1 de agosto de 1984 y el 31 de diciembre de 2014 cumplió la función de Asesor Letrado (externo) de la Municipalidad de Monte Hermoso.

“Siendo concejal participé en la elaboración y defensa de proyectos impositivos progresistas, como los de: progresividad en la tasa a la hectárea, valuación fiscal de base imponible, mayor gravamen al inmueble baldío, sancionando la especulación antisocial, y el inédito criterio en el pago de la obra de Gas Natural para esta ciudad”, recordó al semanario Ecos de mi ciudad.

“La Dirección de Gobierno –verdadero laboratorio normativo- me permitió acumular valiosa experiencia técnica y también política, como responsable de la relación institucional con el Concejo Deliberante. Por lo que significa esta área, considero que el señor intendente municipal (Raúl Reyes) debería enmendar el error de mantener vacante la Dirección, en beneficio de su administración”, agregó.

También destacó que las funciones señaladas posibilitaron desenvolverse en la especialidad profesional predilecta: el Derecho Administrativo desde el Estado (Municipal).

¿Cuál fue el principal acierto que tuvo el único gobierno peronista en nuestro distrito y cuál el principal error?

Los dos gobiernos peronistas del Dr. Pedro J. Testani (1991/1999) abarcaron el período de gestión municipal más exitoso en nuestro distrito. El aspecto de mayor visibilidad fue el de la obra pública, pero pondero las muy destacadas tareas desarrolladas en las áreas de Cultura y Acción Social.
La omisión quizá esté en la insuficiente articulación y alineamiento entre gestión y partido, deficiencia que contribuyera a la pérdida del gobierno en la elección de 1999.

-¿Cómo analiza el presente de nuestro distrito?

-Coronel Dorrego no escapa al deterioro general producido en Argentina como resultado del proyecto neoliberal del gobierno de Cambiemos y de cuyo resultado de catástrofe la autoridad municipal y radical local resultan cómplices o partícipes necesarios, a la luz de las reiteradas y entusiastas adhesiones emitidas desde Av. Fuertes 634 (palacio municipal) y Av. Santagada 319 (comité de la UCR). A partir de aquí, cualquiera otra evaluación (¿austeridad, transparencia, eficiencia?) entra en cuestión.

– ¿Cómo evalúa la actualidad del Partido Justicialista local?

-Luego de más de una década, y desde hace un lustro, el Partido Justicialista local muestra creciente resurgir, reinstalándose como alternativa al proradicalismo dorreguense y también como principal fuerza de oposición, con fundada pretensión de regresar a ocupar el gobierno municipal.
La consolidación de nuevos liderazgos esenciales al peronismo, el regreso de militantes y adherentes, y la tozudez de jóvenes lúcidamente convencidos de la necesaria e impostergable unidad, dan sustento al evidente optimismo en afiliados y militantes.

– ¿Quién debe ser el candidato del justicialismo local el año que viene y por qué?

-El candidato que los peronistas del distrito elijan democráticamente, por consenso o a través de elecciones internas. Y el designado será el mío.

-¿Nota alguna diferencia entre el gobierno de Reyes y los de Crego y Zorzano?

-Básicamente ninguna, más allá de diferencias de “estilo”. Sus administraciones son similares en cuanto representan la burguesía de origen rural y, ahora, mayoritariamente urbana, de soberbia clasemediera, sesgo antiperonista, con constantes subejecuciones presupuestarias que evidencian parecida ineficacia de gestión.
Cinco gobiernos radicales ininterumpidos en veinte años…. y Dorrego sigue igual. ¿Será la “pesada herencia”?.

– ¿Qué opinión tiene de los gobiernos de Macri y Vidal?

-Macri y Vidal son y representan lo mismo: gobiernos de clase y …de negocios para grupos de pertenencia, amigos y familiares. Para colmo, teledirigido desde EE.UU por la “amorosa” Jefa del FMI, el saqueo neoliberal de Cambiemos -para cuya consecución la UCR le alquiló vergonzosamente su sigla haciendo que auténticos radicales como Hipólito Irigoyen, Luis Dellepiane, Homero Manzi, Gabriel del Mazo, Moisés Lebensohn o Raúl Alfonsín se revuelquen de asco en sus tumbas-, acelera ahora su marcha hacia el precipicio de la mayor tragedia argentina.

FUENTE: ECOS DE MI CIUDAD

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba