La ciudad

Fue creado el programa municipal Banco Solidario de Materiales para refacción y mejoramiento habitacional

El Concejo Deliberante autorizó la creación del programa municipal Banco Solidario de Materiales para refacción y mejoramiento habitacional.

Serán autoridad de aplicación de la ordenanza respectiva las direcciones de Desarrollo Social y de Obras Públicas.

Serán destinatarios del programa aquellas personas que se inscriban en la Dirección de Desarrollo Social y que acrediten, mediante una evaluación socio económica, la necesidad de acceder al mismo.

El “Banco de Materiales” recepcionará todos aquellos materiales nuevos y usados, sobrantes de obras de construcción o recuperables de demoliciones y amoblamientos en desuso y en buen estado de conservación, que sean ofrecidos en donación, por empresas, corralones, instituciones y/o particulares.

A los fines del cumplimiento de la flamante norma, será creado un registro de ingreso y egreso de los bienes donados, el que deberá contar con los siguientes datos:

Al momento de efectivizarse el ingreso de los bienes:
A- Detalle del bien donado.
B- Clasificación del bien (material de construcción, mobiliario)
C- Datos del donante (contemplar casos específicos de donaciones anónimas).
D- Fecha y firma de ingreso al Registro.

Al momento de hacerse efectiva la entrega:
A- Beneficiario de la donación.
B- Detalle del material entregado.
C- Fecha de solicitud del beneficio.
D- Fecha de donación y firma del beneficiario.

Por tratarse de bienes en custodia transitoria, queda facultado el Departamento Ejecutivo a recibir y entregar los bienes objeto de la presente, sin la correspondiente incorporación al patrimonio municipal.

El Concejo facultó al Departamento Ejecutivo a suscribir un convenio de colaboración recíproca con Cáritas Argentina filial Coronel Dorrego, a los fines de trabajar mancomunadamente en la atención de las urgencias, necesidades, evaluación integral de cada caso, entrega de materiales y seguimiento de los casos alcanzados por la presente norma.

Los argumentos

A continuación, los considerandos de la medida:

*Se encuentran vigentes ordenanzas que tienen como finalidad la construcción y refacción de viviendas.

*La situación socioeconómica por la que atravesamos actualmente, y la que se viene acrecentando a lo largo de los últimos años, incide directamente en la posibilidad de muchas familias para poder refaccionar o mejorar su vivienda, incluso en cuestiones que resultan una necesidad básica.

*Como hemos reconocido en tantas oportunidades los vecinos de nuestro distrito son sumamente solidarios y siempre están dispuestos a colaborar con aquellos que lo necesiten.

*Es imprescindible poder contar con un programa solidario de mejoramiento habitacional, que permita ceder los materiales de construcción para el mejoramiento de las viviendas, a aquellas familias que no cuenten con los recursos para hacerlo.

Que contar con este sistema solidario, permitirá asimismo actuar como ciudadanos responsables, con el fin de mejorar el medio ambiente, teniendo en cuenta la posibilidad de reciclar materia prima en desuso, reutilizar materiales que estén en buen estado y reducir la cantidad de residuos que producimos, cuando se realizan obras de construcción.

*Contar con un ambiente familiar ameno y con buenas condiciones de higiene y salubridad, incide directamente en el desarrollo de las personas, que son influenciadas por el entorno donde habitan.

*Funciona en nuestra localidad una filial de Cáritas Argentina, una organización de la Iglesia Católica que trabaja incansablemente para dar respuestas a distintas problemáticas sociales derivadas de la pobreza.

*En iniciativas como la presente, sin dudas el trabajo mancomunado entre el estado y otro tipo de organizaciones, contribuirá a alcanzar mejores resultados en la atención de las emergencias y necesidades de nuestros vecinos.

*Este cuerpo ha realizado la consulta pertinente a la Dirección de Asuntos Legales, a fin de que se expida sobre la viabilidad de la sanción de la presente, emitiendo dictamen favorablemente sobre la normativa que nos ocupa. (22-05-24).

Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar