¿Una época bisagra? Los cambios para los videojuegos que se esperan en el 2026
Con un público cada vez más grandes, el sector gamer se encuentra a la puerta de grandes cambios.
Los cambios y avances en tecnología son cada vez más veloces, de eso ya no hay duda. Cada nuevo paso nos ayuda en las tareas del día a día, ya sea en materia de seguridad del hogar, eficiencia en el trabajo o nuevas maneras de educarse y formarse. Por supuesto, también tiene un gran peso a la hora de hablar de entretenimiento.
En los últimos años, la industria de los videojuegos ha experimentado un gran renacer, convirtiéndose en una de las más importantes a nivel global y marcando tendencia en innovación e incorporación de nuevas herramientas. Con un 2025 que no solo confirma su excelente momento, nos encontramos ante la puerta de un momento bisagra para el sector.
Así como en los últimos años los servicios de mensajería instantánea se transformaron por completo, el mundo gamer podría seguir el mismo camino en 2026. A continuación, te presentamos algunos de los aspectos más importantes para el mercado y todo lo relacionado a la implementación de nuevas tecnologías. Comencemos.
1 – Un mercado consolidado: de la mano con el ya comentado crecimiento sostenido de la industria, el 2026 proyecta un mercado que supere los 321 mil millones de dólares, lo cual no solo se ve en el crecimiento de ventas de grandes franquicias o nuevos lanzamientos, sino también en un sector mucho más maduro y con varias ramificaciones.
Servicios adicionales como suscripciones, transmisiones exclusivas, live-service y otras formas de monetización alternativas pisan cada vez más fuerte. Lo mismo puede pensarse con algunos sectores, como es el caso de los casinos en línea. De la mano del azar en juegos clásicos como la ruleta online o el blackjack, el sector juegos y apuestas online se posicionó como uno de los más competitivos y expansivos de la última década.
De esta forma, lejos de ser una opción más de entretenimiento o un mercado apuntado a un grupo reducido de gamers, podemos afirmar que la industria de los videojuegos es un actor clave dentro de la economía digital del siglo XXI y el 2026 es un año clave para saber cuál será su peso en el futuro cercano.

Foto: I’M ZION en Unplash
2 – Transformación tecnológica y vanguardia: por otro lado, el 2026 se presenta como un año disruptivo en lo que a la implementación de nuevas herramientas y tecnologías se refiere. Los últimos avances en Inteligencia Artificial, sin ir más lejos, están revolucionando el arte de la creación de nuevos videojuegos.
Cada vez son más los estudios que se valen de la IA para crear nuevo contenido, generar diálogos automáticos y personalizados, así como también realizar pruebas de juego (conocidas como QA) o diseñar nuevos escenarios. Esto no solo agiliza la producción de nuevas entregas, sino que deja a los creativos la tarea de perfeccionar partes más sensibles y estratégicas.
Por otro lado, el almacenamiento en la nube para videojuegos, también conocido con el término inglés de Cloud Gaming, será clave en la competencia entre los líderes del sector en 2026. Hoy en día, ya no se encuentran videojuegos pequeños o pasajeros, sino que es posible jugar en las sagas más sofisticadas y con la mejor calidad sin necesidad de utilizar el espacio de los dispositivos.
3 – La evolución de las consolas: por supuesto, el desarrollo de nuevas consolas también es parte importante de este fenómeno, más allá de la hegemonía que han alcanzado los smartphones también en el mundo gamer. De acuerdo a diversas proyecciones de mercado e informes de los pesos pesados de la industria, en 2026 las consolas volverán a pisar fuerte.
Este fenómeno, a su vez, se entrelaza con el punto anterior, ya que la aplicación de tecnologías de vanguardia es un punto clave para que las consolas vuelvan a reinar en el sector del gaming. Los dispositivos de realidad virtual o realidad mixta están muy cerca de alcanzar la madurez y la aceptación del gran público.
Es por eso que el 2026 se presenta como un año bisagra, especialmente para el público adulto más acostumbrado a otro tipo de propuestas: ahora, jugar a un videojuego puede convertirse en una experiencia física e inversiva, en donde todo puede suceder gracias a lentes, cascos y viseras de realidad virtual y aumentada.

Foto: Mahdi Bafande en Unplash
4 – La apuesta por la comunidad: por último, y para nada menos importante, los videojuegos tienen un nuevo carácter de evento social para sus usuarios. Lejos de pensarse como propuestas solitarias o que generan aislamiento del entorno -algo que nuestros padres solían decirnos-, los videojuegos ahora apuestan al sentimiento de comunidad y al trabajo colectivo.
Los avances en mensajería instantánea, juego en vivo, la posibilidad de transmitir via streaming y otras herramientas como foros o redes sociales propias de cada juego, han hecho que el mundo gamer sea cada vez más colectivo.



