(Entrevista en LA DORREGO) La Cooperativa Eléctrica de El Perdido incorporó un hidroelevador

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de El Perdido, Carlos Peciña, anunció por LA DORREGO la incorporación de un hidroelevador destinado a mejorar la reposición de redes y la asistencia a los usuarios ante fallas fuera del horario habitual.
“Una característica clave es que el operario puede salir a reponer sin que uno tenga que estar atento a ello, especialmente porque contamos con solo dos empleados de línea”, señaló.
Explicó que, si bien la camioneta es usada, representa una inversión significativa para la cooperativa. Agradeció el aporte de los miembros del consejo y destacó el rol del equipo técnico en la selección del equipo: “Nuestro ingeniero eléctrico Diego Werhane indicó qué tipo de hidrolevador comprar, se encargó de conseguir la camioneta en Tres Arroyos”.
En cuanto a la gestión administrativa, subrayó la labor de Ana Mársico y su equipo, y recordó que las decisiones de compra requieren la aprobación de tres firmantes, dado que se trata de un patrimonio de la cooperativa y, por ende, de los asociados.
Sobre la evaluación de necesidades, Peciña comentó que la cooperativa consulta a los técnicos para determinar lo más urgente y lo que puede esperar, priorizando inversiones que incrementen la seguridad y la calidad del servicio.
“Empezamos a priorizar inversiones hace quince años; el hidroelevador responde a un objetivo de mayor envergadura para postes y altura”, indicó.
También destacó la importancia de la gestión responsable de los excedentes: “Cuando la cooperativa tiene un sobrante, lo reinvierte para beneficiar a los asociados y, en este caso, para mejorar la reposición domiciliaria cuando los usuarios quedan sin luz fuera del horario de atención”.
Sobre el estado de la unidad, informó que ya está operativa y que los fondos se aseguraron mediante excedentes de obras anteriores, recordando que la cooperativa ha atravesado procesos complejos de infraestructura, como robos de cable en el pasado.
Por último, Peciña invitó a la comunidad a seguir participando de las asambleas anuales, donde se exponen estos temas y se rinden cuentas de la gestión. También adelantó que, entre otras mejoras, la cooperativa continúa diligenciando la regularización de activos y obras heredadas, con el fin de entregar servicios confiables y sostenibles a los asociados.
Escuchá la nota:
02-09-25