La ciudad

Sillero brilló en Palermo / “El Gran Campeón es tremendo”, aseguró el jurado de Angus

Como sucede todos los años, la jura de calificación de la raza Angus es uno de los momentos más esperados de la Exposición Rural de Palermo y en esta edición número 137, nuevamente una cabaña de Coronel Dorrego logró el máximo galardón. Como informó LA DORREGO, fue Gran Campeón Macho Padrino, un toro colorado dos años mayor, del box 161, perteneciente a la cabaña Quequén Sur, de Serafín Sillero, que fue elegido por el jurado Julio Fernández.

Luego de la elección del Gran Campeón, el Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 165, de la cabaña Tres Marías, propiedad de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que compró el animal en la Exposición de Otoño pasada. En tanto que el Tercero Mejor Macho de la exposición correspondió al box 39, de cabaña La Rubeta, de La Rubeta y Gustavo Mato.

Luego de tres jornadas intensas de evaluación, el jurado se mostró entusiasmado con el nivel general de los ejemplares Angus, y en especial con los toros finalistas.

“El Gran Campeón es tremendo, el toro más completo que hay. Es un colorado moderado, muy útil, muy prolijo en todas sus líneas: su cabeza, su lomo, su culata”, afirmó Fernández.

Si bien destacó ampliamente al Gran Campeón, también subrayó la paridad con el segundo ejemplar: “Estuvo muy justito con el Reservado, que también es un excelente toro. Por ahí, en la parte funcional posterior fue donde lo superó el Colorado, pero son dos toros tremendos”, remarcó.

Tras la consagración en la pista central de Palermo, Sillero, propietario de la cabaña Quequén Sur, dijo: “Es un toro que nos gustó mucho desde chico, porque representa un poco el programa nuestro de trabajo genético: un toro comercial, funcional”.

“Lo llevamos a la Exposición de Otoño para mostrarlo, tuvo suerte, ganó, y decidimos traerlo también a Palermo. Creíamos que estaba en condiciones; la verdad es que este es un momento muy bueno para nosotros”, agregó.

El ejemplar ya fue adquirido en un 50% por un consorcio de criadores: “Se vendió la mitad, va a ir a un centro de inseminación y lo vamos a usar para plantel de puro controlado”, explicó. Con emoción, Sillero destacó lo que significa la exposición: “Vengo a Palermo desde que tengo cuatro años, hace 35 años que estoy acá todos los inviernos de mi vida. Así que esto representa mucho más allá del premio: es el momento, el trabajo del equipo, y es muy importante para todos los chicos del campo, para los que estamos vinculados con esto desde toda la vida”.

Para Pino, presidente de la SRA y propietario del Reservado de Gran Campeón Macho Angus, la jornada fue doblemente especial: como dirigente y como cabañero debutante en la pista central. “Este toro vino en otoño a la Nacional de Angus. Lo vimos con Ariel, mi socio, con nuestro genetista, y les gustó mucho”, relató. El ejemplar pertenecía a la cabaña Las Marías, y no dudaron en adquirirlo: “Esa noche, en el remate, lo compramos. El toro tiene unos números de producción muy buenos, y un pedigrí hacia arriba muy importante”.

“Es la primera vez que traemos y que ganamos en la pista central de Palermo. Hay que reconocer el mérito de la genética y de la crianza. El toro va a un centro para congelar semen y luego al campo, en Gualeguaychú”, agregó.

Al hacer un repaso de lo que dejó la muestra, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, dijo: “El balance de esta exposición es sumamente positivo. Me impresionó la cantidad de toros buenos que entraron a pista tanto a la mañana como a la tarde”.

Señaló que “fue una gran exposición, muy pareja, con animales destacados de punta a punta”.

Respecto al rumbo de la raza, fue enfático: “La raza tiene que seguir con este biotipo, sin escaparse de lo que es la necesidad productiva, y con un fuerte respaldo en los números. Ya logramos facilidad de parto porque lo venimos seleccionando hace años; tenemos buen destete, buen final, no falta leche en las vacas”. Y agregó: “Ahora hay que empezar a pensar seriamente en seleccionar más grasa intramuscular, que es una fortaleza de la raza, y también en la eficiencia de conversión. Hoy tenemos la posibilidad de seleccionar por eso y estamos trabajando fuerte en una población de referencia que nos permita generar DEPs [Diferencias Esperadas en las Progenies] genómicos de eficiencia de conversión”.

También hizo un diagnóstico de la ganadería argentina: “Está muy bien en precios, pero muy mal en stock y en producción. El stock sigue cayendo; estamos perdiendo otro 4% y con una producción estancada. Seguimos liquidando hembras. Esperemos que el ciclo se revierta rápidamente. Si hay condiciones favorables para que la gente decida guardarse una vaca, entonces recuperaremos stock, aumentaremos el peso de faena y finalmente mejoraremos todo el sistema productivo de carne”. (Con información de La Nación). (25-07-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior