El municipio de Coronel Dorrego aparece con puntaje ideal en el ranking de transparencia fiscal

El municipio de Coronel Dorrego, que dirige el intendente radical Juan Chalde, se ubica como uno de los pocos distritos con puntaje ideal en el ranking de transparencia fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
En rigor, en el último ranking de transparencia fiscal publicado por la ASAP, correspondiente al primer trimestre del 2025, Dorrego integra el grupo de 49 municipios bonaerenses que presentan un cumplimiento estricto en lo que refiere a la disponibilidad de la información de sus cuentas públicas.
En este nivel, se ubican los distritos que tienen un fácil acceso a sus cuentas públicas, que publican de forma corriente el presupuesto de sus gastos, que informan acerca de su situación económica financiera, que divulgan su ejecución presupuestaria trimestral por finalidad y función y que comunican su stock de deuda pública y sus perfiles de vencimientos.
En ese sentido, los 49 distritos que lideran el ranking de transparencia fiscal fueron Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Belgrano, General Pinto, General Pueyrredón, General San Martín, General Viamonte.
Asimismo, están en la cima del ranking los partidos de Junín, La Matanza, La Plata, Lanús, Laprida, Lincoln, Lobería, Luján, Malvinas Argentinas, Mercedes, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Pinamar, Rivadavia, Rojas, Saavedra, Saladillo, San Andrés de Giles, San Cayetano, San Isidro, San Miguel del Monte, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres de Febrero y Vicente López.
Vale recordar, que en el año 2005, la provincia de Buenos Aires adhirió al Régimen de Responsabilidad Fiscal nacional a través de la ley N° 13.295. Esa norma, modificada en 2017, sostiene en su artículo 4 que “cada municipio publicará en su página web el presupuesto anual” (aprobado o prorrogado).
Además, determina que las comunas difundan información “trimestral de la ejecución presupuestaria”, del “gasto clasificado según finalidad y función”, del “stock de la deuda pública, incluida la flotante”, del “pago de servicios de la deuda” y del “nivel de ocupación del sector público al 31 de diciembre y al 30 de junio de cada año con un rezago de un trimestre”.
En esta línea, la ASAP realiza relevamientos semestrales de las webs oficiales de los municipios y puntúa en relación a las publicaciones de las situaciones económico-financieras trimestrales, de los presupuestos y sus ejecuciones, de los gastos y de las deudas públicas. Además, pondera la accesibilidad a la información.
En el ranking de este mes, 8 municipios bonaerenses se ubicaron en el nivel de “alto cumplimiento de cuentas públicas”, categoría en la que, si bien no demostraron un puntaje ideal en cuanto a transparencia fiscal, si mostraron una media superior al resto. Estos fueron General Madariaga, Villarino, Carmen de Areco, General Villegas, Moreno, Monte Hermoso, Hipólito Yrigoyen y Tigre.
En el rango medio, 24 distritos mostraron un menor nivel de información publicada y de cumplimiento de los plazos requeridos, aunque sí comunican su Presupuesto 2025 y su situación económica financiera a marzo de este año. Estos son Adolfo Alsina, Almirante Brown, Bolívar, Coronel Rosales, Lobos, Pellegrini, Rauch, San Pedro, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Bahía Blanca, Berazategui, Colón, San Miguel, Avellaneda, Escobar, General Guido, Morón, Salto, Tornquist, Baradero, Magdalena, Brandsen y Las Flores.
En la parte baja del ranking, aparecen 31 municipios que solo publicaron su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre y/o alguna referencia al Presupuesto 2024, mostrando un cumplimiento insuficiente de los cánones de análisis, es decir la exposición de la información.
Acá, se encuentran Exaltación de la Cruz, General Arenales, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Dolores, Ensenada, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvear, General La Madrid, General Las Heras, General Lavalle, General Rodríguez, Ituzaingó, José C. Paz, Lezama, Maipú, Pehuajó, Punta Indio, Quilmes, Roque Pérez, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Vicente, Suipacha, Tres Lomas, Zárate, Campana, Daireaux y Patagones.
Por último, en el escalafón más bajo del ranking de transparencia fiscal, figuran 23 municipios que no publicaron vía web ni la información económica financiera del ejercicio en curso y ni el presupuesto vigente. Integran esta sección, los distritos de General Paz, Hurlingham, Leandro N. Alem, Mar Chiquita, Marcos Paz, Merlo, Navarro, Pergamino, San Fernando, Tordillo, Cañuelas, Castelli, Esteban Echeverría, Guaminí, La Costa, Lomas de Zamora, Pila, Pilar, Presidente Perón, Puan, Ramallo, San Nicolás y Villa Gesell. (DIB). (08-07-25).