Advierten sobre el uso indebido de los puentes Bailey instalados en la ruta 3 luego de la catástrofe climática en Bahía Blanca

Vialidad Nacional pidió por el uso eficiente de los puentes Bailey instalados en la ruta nacional 3 tras la trágica inundación del 7 de marzo, específicamente en el kilómetro 692, en el ejido urbano bahiense.
Recordaron que ese tipo de estructuras fueron colocadas de forma provisoria para restablecer el tránsito tras los daños ocasionados por la fuerza del agua y llamaron a respetar las pautas esenciales de cumplimiento estricto: un camión por vez, que no supere el límite de peso de 45 toneladas, a una velocidad máxima 20 km/h.
Advirtieron por el uso indebido luego de verificar que se han registrado vehículos de gran porte que superan estas limitaciones, por lo que es crucial revertir esta situación para garantizar la seguridad vial y preservar la integridad de las estructuras.
Fernando Perazzo, presidente de la regional sureña de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Carga (CETAC), se refirió al tema confirmando la repetición de casos de camiones que utilizan los puentes Bailey pese a que superan las 45 toneladas.
«La preocupación es que se termine resintiendo de manera tal que el puente ceda y más allá de cualquier circunstancia compleja, como consecuencias materiales y personales, se produzca una incomunicación total», alertó, instando a «cuidar la estructura provisoria que instaló el Ejército ya que es la única vía de comunicación con el Polo Petroquímico y el puerto». (03-07-25).