Romina Rozas: “Perdimos al mayor líder espiritual y defensor de la paz, la justicia, la empatía y la solidaridad”

Durante la sesión que el Concejo Deliberante realizó en El Perdido, la presidenta del bloque de UCR – Juntos por el Cambio, Romina Rozas, recordó al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.
Rozas expresó que Jorge Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, como máxima autoridad de la Iglesia Católica. Además, destacó que el Papa Francisco fue el primer pontífice Jesuita y el primero proveniente del Hemisferio Sur.
La concejala recordó que, a los 21 años, Francisco tomó la decisión de ser sacerdote. Cuando fue elegido Papa, manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor a San Francisco de Asís, uno de los santos más venerados de la Iglesia Católica, reconocido por su profunda espiritualidad, su amor por la naturaleza y su dedicación a los más necesitados.
“El Papa Francisco apoyó una mayor inclusión de las mujeres en la Iglesia Católica, defendió los valores de la justicia social, promovió un trato más igualitario y digno hacia las personas del colectivo LGBT, y apoyó acciones para combatir el calentamiento global, enviando mensajes sobre la crisis climática y ambiental. Además, apostó por la economía del bien común”, destacó Rozas.
“Con una verdadera vocación religiosa, el Papa Francisco logró convertirse en el máximo líder de la Iglesia. Desde siempre supo que lo importante es servir a los demás, ser humilde y tender una mano a los más necesitados. Nos dejó muchos mensajes para reflexionar y crecer como sociedad: ‘No sean envidiosos, no juzguen a los demás’. Nos enseñó a predicar con el ejemplo, destacando que el verdadero poder es el servicio a los demás”, agregó la concejala.
“Nos llamó a comprometernos con el cuidado del medio ambiente. Con su famoso mensaje dirigido a los jóvenes, nos invitó a defender nuestros valores, a pedir y exigir respeto, educación, honestidad y a no generar disturbios ni rebelarse contra la autoridad solo porque sí”, subrayó.
También mencionó que Francisco solicitó que se escuche a los mayores, considerando que la experiencia de vida de nuestros adultos mayores es un tesoro que no debemos dejar de valorar.
“Nos mostró que hoy asistimos a una lógica de consumismo en contraposición a la humildad, el servicio y el amor, que son lo que más necesitamos”, añadió.
Destacó que el Papa pidió al mundo diálogo y solicitó a todos los gobernantes que le digan no a la corrupción. Lo más importante que nos dejó es que nos animemos a ser valientes. Francisco, conocido por su humildad, su adhesión voluntaria a los pobres, su compromiso con el diálogo y su sencillez, en su último discurso, 15 horas antes de morir, el domingo de Pascua, clamó por la paz mundial diciendo: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.
Rozas solicitó que el legado del Papa sea un ejemplo a seguir y que sus enseñanzas perduren en el tiempo. Reconoció que la muerte de Francisco representa una pérdida inmensa e irreparable para el mundo entero, sin distinción de credos, etnias o partidos políticos. “Perdimos al mayor líder espiritual y defensor de la paz, la justicia, la empatía y la solidaridad. Esperemos que pronto otro líder tenga valores similares y pueda dejar mensajes tan profundos y polémicos como los que nos dejó nuestro Papa Francisco”, concluyó. (30-04-25).
dorrego está en manos de una panda de sádicos que maneja el distrito como si fuera una estancia del siglo XIX.
Falta que paguen los sueldos con chapitas nomás…
lo típico de los católicos. se piensan que son la única religión del mundo, bien autoritarios como toda la vida