Comunicado de la Asociación Médica de Dorrego: todo lo que hay que saber del coronavirus

Con la firma de su titular, Oscar Sainz, la Asociación Médica de Coronel Dorrego emitió el siguiente comunicado de prensa sobre coronavirus:
Qué es
Los coronavirus provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía). Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año. COVID-19: provoca nuevos infectados y ha sido continua y acelerada su transmisión de persona a persona. Los casos declarados de neumonía son numerosos en el mundo entero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social.
El contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar, y mediante el contacto de las manos con los ojos boca o nariz.
Los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes: Tos. Dolor de garganta. Fiebre. Dificultad para respirar (disnea). Dolor de cabeza. Escalofríos y malestar general. Secreción y goteo nasal.
El espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o graves.
Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en algunos casos también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea. Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves. Prevención Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de barbijos, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda y consultar con el servicio médico.
La población general sana no necesita utilizar barbijos. Tratamientos No existe una vacuna contra el coronavirus humano, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Esto requiere simplemente lavarse las manos de forma frecuente, guardar reposo y beber líquidos de forma abundante y los síntomas desaparecerán a los pocos días. Siempre consulte con su médico de cabecera. En casos de COVID-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario en los casos graves.
Los médicos considerarán lo necesario. En resumen, el tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en la mayoría las manifestaciones son leves. Ante cualquier duda Ud. debe consultar con su médico.
En nuestra comunidad estamos trabajando en conjunto los responsables de dar salud a la población las Autoridades Sanitarias Municipales incluyendo Hospital Municipal y todas las Unidades Sanitarias del Partido, Sanatorio Policlínico de Coronel Dorrego y todos los Profesionales que integramos la Asociación Médica de Coronel Dorrego.
ACTUEMOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA PREVENCIÓN.