Esto pasaba hace 5 años: advertían sobre el peligro de la demagogia punitiva
Así lo informó LA DORREGO el 19 de septiembre de 2013:
POR PABLO MARCÓ
El candidato kirchnerista Martín Insaurralde se mostró a favor de bajar a la edad de imputabilidad de menores a los 14 años, opinión que ha originado, incluso, divergencias entre dirigentes del propio espacio kirchnerista. Es muy atendible discutir un nuevo régimen penal juvenil que regule y ponga condiciones para interpretar cuando son jóvenes los que participan de un hecho delictivo, tal como propuso Aníbal Fernández, pero el debate no debe estar supeditado a las urgencias que marca el calendario electoral. Voy a reproducir textualmente algo que este periodista escribió y dijo al respecto en 2008, después del asesinato de un ingeniero en Acassuso:
“Demagoga, oportunista, efectista, fue la propuesta que realizó el gobernador bonaerense Daniel Scioli para bajar la edad de imputabilidad de los menores que hayan cometido delitos graves a 12 años, formulada el día posterior al asesinato del ingeniero Ricardo Barrenechea en Acassuso. El anuncio, hecho con el cadáver aún caliente del profesional, obviamente, levantó más voces a favor que en contra, algo que puede ser comprensible para un hombre o una mujer común. Pero un hombre de Estado, un funcionario público, el gobernador de la provincia más grande del país, no puede actuar con pensando en obtener réditos políticos en un tema tan delicado y controvertido como lo es la seguridad.
Dentro de las pocas opiniones que se ubican en la vereda de enfrente de la iniciativa de Daniel Scioli, se encuentra el reconocido criminólogo Elías Neuman, quien aseguró que sería “agregar violencia en la violencia”.
“Para combatir los delitos juveniles, aunque reditúe políticamente, no se debe cortar el dolor de cabeza decapitando. Se requieren programas de política criminológica que incluyan afecto, educación, buena alimentación y pleno empleo, algo de lo que Scioli ni se ocupó”, dijo Neuman.
Neuman no es un improvisado. Este criminólogo es autor de más de una veintena de libros de la especialidad. Para él, “toda pena que se piense puede traer réditos políticos, porque la gente está muy mal informada y tiene miedo. Y hoy en día ese miedo se usa políticamente”.
En su conferencia de prensa, el gobernador bonaerense citó como ejemplos a Paraguay, Brasil y Uruguay “que han bajado la edad de inimputabilidad a 12, 13 y 14 años, y les ha ido bien”. Neuman afirmó que eso “no es cierto” y expresó que “cortar el mal de una manera más drástica significa recibir a esos jóvenes en buenos sitios y no en esas cárceles infectas y pocilgas inmundas en que meten a esos chicos”.
Para el profesor de Criminología, Victimología y Control Social en la Universidad de Buenos Aires, la edad a la hora de juzgar no es un dato relevante. “No me importa si tiene 7, 8 o 15 años. El tema es de fondo. El delincuente no va con el Código Penal debajo del brazo, la ley no los intimida. A veces ni la conocen ni están enterados de las penas que pueden recibir”, aseguró.
Para finalizar, Neuman le recomendó a Scioli “que lea los 52 artículos de la Convención Nacional de los Derechos del Niño. No hay que castigar simplemente con una forma que deja contenta a mucha gente. Yo hablo de no prisión para los chicos. En todo caso el mínimo, y después establecer formas en que el Estado pueda ayudar a la recuperación del chico. Si uno lee las historias clínicas de los delincuentes, todas esas historias comienzan con violencia contra ellos”, concluyó.
(*) El criminólogo Elías Neuman murió en abril de 2011.
(**) Esta nota fue leída en el programa Quien quiera oír que oiga e ilustrada con el tema “El chico de la tapa”, de Fito Páez.