Los padres de Loan fueron a Comodoro Py a pedir que no dejen de buscar a su hijo: “El tiempo corre contra la víctima”, dijo su abogado, Alejandro Vecchi
“Yo afirmo que Loan está con vida. Mi presentimiento es ese. Si Loan se perdió, vamos a encontrar algo (en los rastrillajes). Y acá no se encuentra nada”. María Noguera, la mamá del nene desaparecido en la localidad correntina de 9 de Julio hace más de un año y medio, habló al salir de Comodoro Py, luego de que ella, su marido y sus abogados se presentaran ante Cámara Federal de Casación Penal para pedir, mejor dicho, rogar que no se cierre la etapa de investigación de la causa, que se siga buscando al niño.
El conflicto por el plazo de investigación en la causa por la desaparición de Loan sumó un nuevo capítulo cuando el Tribunal Oral Federal de Corrientes ratificó su competencia y rechazó limitar la pesquisa a un plazo de 60 días, en abierta contradicción con la decisión previa de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes.
En ese contexto, la querella, representada por el abogado dorreguense Alejandro Vecchi, presentó ante la Cámara Federal de Casación Penal este miércoles un escrito en el que exige que se deje sin efecto el plazo impuesto y se garantice la continuidad de la investigación federal hasta esclarecer el paradero del menor, desaparecido desde hace meses.
El eje de la disputa judicial gira en torno a la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, que había fijado un plazo de solo 60 días —del 29 de septiembre al 29 de noviembre— para que la instrucción resuelva o amplíe la situación procesal de los imputados.
Para la querella, esa decisión resulta “arbitraria” y contraria a la naturaleza del caso, que involucra la desaparición de un niño y la posible comisión de delitos federales complejos, como trata de personas o desaparición forzada. Vecchi argumentó que “el tiempo corre contra la víctima, no a favor del imputado”, y subrayó que la investigación no está cerrada, con pericias e informes aún pendientes.
El escrito presentado ante la Cámara de Casación sostiene que el plazo razonable en una investigación penal no solo protege los derechos de los imputados, sino también el derecho de la víctima y su familia a una pesquisa “eficaz y completa”. En ese sentido, la querella remarcó que “el plazo razonable es bilateral: también protege el derecho de la víctima a una investigación eficaz y completa”.

La posición de la querella se vio reforzada por la resolución dictada el mismo día por el Tribunal Oral Federal de Corrientes, que rechazó todos los planteos de incompetencia de las defensas y ratificó que el caso debe tramitarse íntegramente en el fuero federal.
El tribunal reconoció expresamente que “aún el menor no fue hallado y se continúan actuaciones en función de encontrarlo”, y citó la reactivación de rastrillajes en el campo del matrimonio de Pérez y Caillava imputado. De este modo, el órgano de juicio dejó en claro que el expediente no está cerrado “ni fáctica ni procesalmente”.
“Estos son nuevos rastrillajes que no se habían hecho en ningún momento. Se dieron las medidas que corresponden y con todo el acompañamiento. Previamente, no se habían hecho este tipo de rastrillaje con los buzos, con los drones, con todo el cuadrillaje. Entonces, ahora se está haciendo como corresponde”, explicó la abogada de los padres de Loan a la prensa sobre los procedimientos clave para la causa.
La resolución del Tribunal Oral Federal de Corrientes recogió el argumento de la querella respecto a que, mientras persista la desaparición de Loan, el caso reviste la dimensión de una “grave violación de derechos humanos”, y ratificó que el fuero federal es el llamado a dar esa respuesta.
En palabras del tribunal, “afirmó que Loan sigue desaparecido y que la búsqueda continúa. Reafirmó que el caso compromete estándares de derechos humanos, la Convención del Niño y la responsabilidad internacional del Estado. Destacó que hay otros delitos federales conexos y que, por comunidad probatoria, el caso debe tramitar íntegramente en el fuero federal. Y advirtió que nuevas dilaciones o traslados de fuero serían contrarios a la celeridad, a la economía procesal y al derecho de las víctimas a una respuesta de fondo”.
La querella remarcó ante la Cámara de Casación que “el mismo Poder Judicial Federal, en Corrientes, reconoce hoy que este no es un expediente agotado, sino un caso federal complejo, con una víctima aún desaparecida, que exige continuidad y profundidad en la investigación, no un corsé temporal de 60 días que en la práctica presiona a cerrar la pesquisa”.
En su petitorio, el abogado Vecchi solicitó que se haga lugar al recurso de queja y se revoque la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes “en cuanto fijó un plazo exiguo y arbitrario de 60 días para resolver o ampliar la situación procesal de los imputados”.
Pidió que se deje sin efecto ese plazo por resultar incompatible con “la naturaleza de delito permanente de la desaparición de Loan Danilo Peña, la complejidad objetiva del caso, la existencia de numerosas medidas de prueba pendientes, los estándares constitucionales e internacionales aplicables a niños desaparecidos, y el derecho de las víctimas a una investigación eficaz, completa y no sujeta a restricciones temporales injustificadas”.
El escrito también reclamó que se disponga la continuidad plena de la investigación federal, “sin el corsé temporal impuesto, permitiendo que la instrucción avance el tiempo razonablemente necesario para esclarecer el paradero de la víctima”, y que se ordene la aplicación del artículo que habilita a la instrucción a adoptar todas las medidas útiles, urgentes y conducentes, incluso en días y horas inhábiles, hasta agotar las líneas de investigación pendientes.
Por último, la querella también pidió que se exhorte al Juzgado Federal de Goya a proseguir con la investigación integral, completa y sin interrupciones hasta dilucidar qué ocurrió con Loan Danilo Peña. (Infobae). (20-11-25).



