Números de una jornada histórica: cuáles fueron los municipios en los que el peronismo superó el 60%

Hay números que sirven para graficar elecciones, y la de este domingo en la Provincia de Buenos Aires fue histórica en la mayoría de las regiones. Los datos lo grafican: en cinco municipios el peronismo superó el 60%.
Avellaneda, Berazategui, Ensenada, Ezeiza y Malvinas Argentinas fueron los que más guarismos dejaron para Frente Patria (FP). En Malvinas llegaron a 65,41% contra 24,88% de La Libertad Avanza.
Incluso superaron a La Matanza (53%), Lomas de Zamora (55%), San Martín (52,9%), Florencio Varela (55,7%) y Quilmes (48,4%).
El peronismo no ganaba una elección legislativa en PBA desde 2005. En Berisso, Escobar, San Miguel, San Martín, Pilar, San Fernando (norte del GBA), Bolívar, Alsina, Arrecifes, Balcarce, Avellaneda y Bahía Blanca (a pesar de la derrota), los guarismos del peronismo mejoraron más de 6 puntos porcentuales respecto a 2023.
Como explica el especialista estadístico Daniel Schteingart, «solo perdió porcentaje de votos en Merlo (-1) y Tigre (-5). En este último caso, Zamora sacó 18% y le quitó votos».
El peronismo, en el conurbano pero también en el campo
En rigor de verdad, el peronismo no sumó más votos en números netos respecto a las elecciones de 2023 y 2021, pero creció en porcentaje porque bajó la participación. Sobre todo en jóvenes de clase media y baja.
El peronismo creció unos 5 puntos en porcentaje respecto a las generales de 2023. Creció en todas las secciones electorales. Donde más lo hizo: en las secciones 4ª (noroeste de la PBA) y 7ª (en el centro). En ambas creció más de 7 puntos. Donde menos creció: en la sección 2 (noreste). Allí subió 1 punto.
Otra idea que destierra la elección del domingo es que el peronismo solo gana en el conurbano. Es cierto que en el Gran Buenos Aires hizo la mayor diferencia, triunfando 51% a 33%. Pero en el «interior» de la provincia, también ganó (40% a 36%). Incluso en distritos como Tandil, donde no ganaba desde hace más de tres décadas.
«Es sabido que al peronismo le suele ir mejor en los municipios más vulnerables. Pero esa relación se debilitó ayer. La relación entre pobreza estructural por partido y voto al peronismo era bastante fuerte en 2023, pero más débil en 2025. La fuerza de esa relación, medida con un coeficiente estadístico (R²), cayó de 0,44 a 0,17. En algunas secciones electorales, como la 5 y la 6, la correlación entre nivel socioeconómico y votos al peronismo fue directamente nula», aportó Schteingart.
Pero hay más: poco se habla de que en este caso el justicialismo le ganó a toda la derecha unida. En la presidencial de 2023 en PBA, el kirchnerismo sacó 43%, mientras que LLA+PRO sacaron 49%. Ahora, el kirchnerismo sumó 4 puntos mientras la derecha perdió 15.
San Nicolás, Ramallo (dos partidos de fuerte corredor productivo) y Rauch (con industria agropecuaria) fueron los distritos en los que menos porcentaje de votos sacó LLA.
Uno de los datos más representativos lo arrojó el partido de Moreno. Milei perdió por 31 puntos de diferencia en Trujui. Allí montó su acto de cierre de campaña el miércoles pasado: Frente Patria 58%, LLA apenas 27%. (Tiempo Argentino). (08-09-25).