Historias Dorregueras: 1979 / El primer título de Villa Rosa

Escrito por Fabián Barda
Llega el Torneo de 1979. Hasta ese entonces, Villa Rosa había sido un constante animador de los torneos de nuestro fútbol. En la Liga Libre, antes de 1962, y en la etapa de la Liga surgida ese año, había logrado un digno subcampeonato en 1975, secundando al poderosísimo Independiente, dirigido por “Michelín” Abad, que continuaría su racha hasta 1978, salvo en 1977, cuando se destacó el San Román de “Petiso” Sola con su gran epopeya.
No menos heroica fue la consagración de Villa en 1979. Venía de un interesante proceso de crecimiento institucional. Ya había dejado la cancha rodeada, custodiada desde el cariño y la identificación por los barrios ATEPAM y PyM.
El club crecerá y se trasladará unos metros hacia la Quinta de Arribas, que desde ese momento será referenciada cada domingo como “Los Olivares de la Calle Murature” y, posteriormente, Gregorio Juárez. Estos olivares serán rescatados por la historia en una vieja tradición futbolera, ya que cuenta que allí el Maestro Lequérica llevaba a sus alumnos para introducirlos en la práctica del “balompié” durante los años ’20 del siglo pasado.
El triunfo en el torneo “Teté Saaby” no pudo haber llegado en mejor momento; fue un premio a ese crecimiento como institución. Además, muchos de los jugadores de ese plantel, completamente formados en su cantera, estaban destinados a otros horizontes futbolísticos. Félix Camargo, Héctor Merlo y Carlos Flores pasarían al competitivo Boca de Bariloche, mientras que “Carlitos” Palacios forjaría una interesante carrera en el fútbol profesional de Venezuela. Carlos Schenck ya se había ido a Pacífico, y aún se recordaba la consagratoria tarde del “Zurdo” Enríquez anulando al “Pocho” Barú. También permanecía latente el memorable duelo entre el “Fari” Bazerque y el ídolo “albiverde” Félix Camargo en el empate casi consagratorio del seleccionado dorreguense en Independiente, por el Torneo Beccar Varela.
Era tiempo de arrimar agua al molino de casa, y así lo hicieron. Orientados inicialmente por Miguel Suárez, será José Cinalli quien conduzca a la victoria a un plantel que integraban: Félix Camargo, Abel Pérez, Carlos Flores, Eduardo Miralles, Carlos Enríquez, Roberto Camargo, Carlos Palacios, Aldo Camargo, Héctor Merlo, Daniel Torres, Gabriel Carrera, Omar Camargo y Daniel Camargo. Fue un triunfo trabajado y sufrido, ya que hasta la undécima fecha el puntero era San Martín. En la fecha siguiente, Villa Rosa gana el clásico barrial por 2 a 1 y, de ese modo, alcanza la punta.
En la última jornada, Villa Rosa viaja a San Román y vence al Centro Social Valenciano 3 a 1, con goles de Félix Camargo, Daniel Torres y Carlos Enríquez. Se desata una caravana de festejos en Dorrego que se prolonga por días, culminando en una maravillosa noche de celebración en el Teatro Italiano, vestido de verde para la ocasión.
*Publicado originariamente en Bola 8. (14-08-25).