Milei anunció una baja en las retenciones como reclamaba el campo

Tal como se esperaba, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja en las retenciones al campo. En concreto a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol. Lo hizo en la inauguración de la la 137° Exposición Rural de Palermo donde calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras”.
Milei puntualizó que las exportaciones de soja bajarán desde hoy del 33 al 26 por ciento, las del maíz del 12 a 9,5, las de la carne –vacuna y aviar– de 6.75 al 5, las de sorgo del 12 al 9,5 y las de Girasol del 7 al 5,5.
“De la catarata de problemas, sólo queda el yunque más pesado. Las retenciones. Por eso quiero hacer un importante anuncio sobre este gran flagelo que nunca debería haber existido”, dijo el Presidente.
El anuncio, como era previsible, cosechó un fuerte aplauso. Sin embargo, pareció que los porcentajes anunciados no fueron suficientes como arrancar una ovación como sí lo hizo cuando calificó como “presidiaria” a Cristina Fernández de Kirchner.
Poco antes, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, hizo hoy un duro reclamo para que “de una vez por todas” el gobierno elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Lo escuchaban en primera fila el Presidente su hermana Karina, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Al hablar ante un auditorio expectante por el anuncio de medidas, el Presidente volvió a sus ataques sobre la justicia social y calificó como “parásito mental” a los derechos sociales. A pesar de la pausa que hizo en ese punto, los aplausos llegaron tibios mientras el canciller Gerardo Werthein aparecía bostezando en la transmisión oficial.
Poco antes, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió que “se continué reduciendo al carga impositiva para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones, pero también eliminar las superposiciones impositivas”.
En su discurso, Pino, quien mantiene una relación estrecha con Milei, señaló que el sector agropecuario tiene muy claro “a qué lugar no queremos volver”, en alusión al kirchnerismo. La mención a la gestión anterior provocó el primer aplauso de la gente en las gradas. Además, apuntó a provincias y municipios por las altas cargas impositivas.
“Si tuviésemos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble”, afirmó el dirigente del ganadero, quien pidió que el Gobierno nacional “continúe reduciendo la carga impostiva”.
“Tenemos que reconocer los avances logrados hasta acá y marcar lo que hace falta”, agregó Pino y garantizó que el campo “siempre será parte de la solución, y nunca parte del problema”.
“El campo no es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina”, aclaró. (26-07-25).
“el campo” es un paisaje
la sociedad rural es un ente nefasto que chorrea sangre
cómplice de los hechos mas trágicos de la Historia de este país
¿ o se olvidan de martinez de hoz?