El radicalismo bonaerense en ebullición tras el cierre de alianzas
A nivel institucional, la UCR bonaerense se inscribió en “Somos Buenos Aires” junto a viejos socios como CC y el GEN pero con la novedad de unirse a sectores díscolos del peronismo. Apoyo de los intendentes y resistencias en el abadismo.

Tras ponerle fin a una sociedad con el PRO de más de una década y medio del reacomodamiento del tablero político que significó la llegada al gobierno nacional de La Libertad Avanza, la conducción del radicalismo bonaerense definió su nuevo rumbo al empujar una coalición por el “centro”.
Junto a viejos aliados como la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista, con la vuelta de Facundo Manes y la novedad de unirse a sectores díscolos del peronismo, ayer miércoles se inscribió el sello “Somos Buenos Aires” de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
La determinación provocó algunos cortocircuitos entre dirigentes del centenario partido que cuestionan la fuerte presencia de la “pata peronista” del acuerdo. La situación llevó al diputado provincial Diego Garciarena, apoderado por el sector que responde al senador nacional Maximiliano Abad a no firmar el acta constitutiva.
“No firmamos ese frente porque no es ni de centro ni competitivo. No representa lo que la convención partidaria nos mandató” explicó el dirigente en una entrevista con Radio Brisas, en la que alertó que se trata de “un frente diseñado desde el conurbano. Figuras como Gray, Zabaleta, Randazzo o Zamora tienen tradición peronista. Esa no es nuestra identidad política” advirtió.
La referencia hace alusión al mandato que se encomendó a los representantes de la Convención de Contingencia- uno de los órganos partidarios de cogobierno conformados entre las dos nóminas que compitieron en la judicializada elección por el Comité- para constituir un nuevo frente político “alejado de los extremos” del kirchnerismo y los libertarios.
Aunque la situación es compleja, las negociaciones seguirán abiertas en los próximos días.
Los intendentes de la UCR validaron mayoritariamente la alianza electoral
Este jueves, el presidente del Comité de Contingencia Miguel Fernández – su ferviente impulso a la alianza lo distanció del abadismo- y el Presidente de la Convención de Contingencia, Pablo Domenichini, quien se referencia en “Evolución” de Martín Lousteau, mantuvieron un zoom con los integrantes del Foro de Intendentes radicales.
“Básicamente se dijo que el partido está dentro del frente y que no hay posibilidad de usar la lista 3. Que quienes quieran jugar por fuera, es por fuera del radicalismo” advirtieron desde el entorno de un importante jefe comunal boinablanca.
Un intendente de la UCR consultado por Infocielo, relativizó los roces internos y lo ubicó como algo natural dentro de las discusiones: “Son cosas propias de cualquier cierre. Algunos estaban más acostumbrados a llevarse todo y por ahí ahora no tienen tanto la manija. Es algo normal y siempre pasa” lanzó.
Según se supo la intención de la Coalición es completar el armado en los 135 distritos “más allá de distritos como Chaves que cerraron por afuera” indicaron en referencia a la postura de Lucia Gómez, intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, quien se anotó en “Nuevos Aires”, una alianza creada por Gustavo Cuervo y Fabián Luayza y que está con complicaciones por no haber completado el trámite en tiempo y forma.
En otros distritos, crecen los rumores de posibles acuerdos con otras fuerzas políticas pero por el momento no pasan de versiones. Una de ellas se refería al municipio de San Cayetano, aunque desde la gestión que comanda Miguel Ángel Gargaglione indicaron que “Hoy estamos dentro de Somos y no hay nada extraordinario” y que las definiciones serán tomadas en el Comité.
Lo propio le dijeron a este portal desde el Comité de la UCR de Zárate, un sector de buena sintonía local con el PRO y LLA: “El comité Provincia todavía está debatiendo y estamos esperando resoluciones” manifestaron.
En paralelo se esperan negociaciones intensas para la conformación de listas en las secciones. En ese marco, las versiones dan cuenta de una fuerte discusión entre Miguel Fernández y Emilio Monzó por definir quién encabezará la nómina en la cuarta sección. “Va a ser un desafío” reconocen los intendentes de cara a las negociaciones regionales que se aproximan. (Infocielo). (13-07-25).