A color y con foto de los candidatos: así serán las boletas para las elecciones legislativas
La Junta Electoral bonaerense aprobó el modelo de boleta que se usará en las elecciones de septiembre.

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires definió este lunes las condiciones que deberán cumplir las boletas partidarias en las elecciones provinciales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre.
El dato más fuerte que se desprende de la resolución de la Junta es que las boletas serán a color, y no blanco y negro como pretendía el oficialismo, con la idea de ocultar el violeta característico de La Libertad Avanza. Pero no sólo eso: también admitió que se imprima la cara de los principales candidatos. Terminarán siendo, entonces, bastante similares a las que se usaron en las elecciones nacionales de los últimos años.
A través de una resolución técnica, el organismo estableció las dimensiones, colores, tipografía y disposiciones generales que deberán respetar todas las agrupaciones políticas que participen de los comicios.
El texto determina, entre otras cosas, el orden obligatorio de las categorías de cargos en las boletas: en primer lugar deberán figurar Gobernador y Vicegobernador (cuando corresponda), luego Senadores o Diputados provinciales según la sección electoral, Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.
En el caso de la elección del 7 de septiembre, sólo se utilizarán dos tramos: el de senadores o diputados para cada sección electoral, y el de concejales y consejeros escolares en cada uno de los 135 distritos.
La letra chica de la resolución de la Junta Electoral
Cada boleta deberá imprimirse en papel tipo obra de 60 gramos, no transparente, con anverso del color asignado a cada partido y reverso blanco. Se prohíbe expresamente utilizar imágenes de fondo o marcas de agua, y sólo se permitirán fotografías de los dos primeros candidatos, ubicadas en el tercio central de la boleta.
Para garantizar la uniformidad, la Junta exigirá que los colores utilizados se definan por código Pantone, con una muestra en papel y la certificación correspondiente de la imprenta.
La resolución también fija plazos clave para los partidos. Cincuenta días antes de la elección vencerá el plazo para reservar el color de boleta, privilegiando el orden de solicitud y el uso histórico. Por otro lado, treinta días antes de los comicios cada agrupación deberá presentar su modelo definitivo de boleta, que será sometido a control y aprobación por parte de la Junta Electoral.
Según se fundamentó en la normativa, la medida busca evitar confusiones al momento del voto y garantizar que la oferta electoral se exprese con claridad y en condiciones de igualdad para todas las fuerzas políticas. La disposición ya fue publicada en el Boletín Oficial y puede consultarse en la web del organismo.
Así serán las boletas en las elecciones del 7 de septiembre
Las boletas tendrán 12 centímetros de ancho por 19 de alto por cada categoría.
Deberán seguir un orden obligatorio:
Gobernador y Vice
Senadores o Diputados
Intendente
Concejales y Consejeros Escolares
El papel será tipo obra de 60 gramos, no transparente.
El anverso llevará el color asignado a cada partido, y el reverso será blanco.
Solo podrán incluir fotografías de los dos primeros candidatos, ubicadas en el tercio central de la boleta.
Queda prohibido el uso de imágenes de fondo o marcas de agua.
Los colores deberán identificarse con código Pantone, y las fuerzas políticas deberán presentar muestras certificadas. (Infocielo). (08-07-25).
La nota confunde
en verdad. En el ultimo tramo y resumen figura gobernador y vice.
Son legislativas y este año no se eligen esos cargos.
PBA : En setiembre diputados y senadores provinciales segun coresponda por seccion electoral , junto a concejales y consejeros escolares . Octubre: Diputados y/o Senadores Nacionales. Desdoblamiento Kicillof por primera vez en PBA