La ciudad

Dorrego y la región: uno por uno, los vecinos que podrán ser jurados en 2025

Las personas con DNI terminados en 520, 538, 600, 738, 961 y 984 -y que cumplan otros requisitos- están en condiciones de ser citados para integrar un jurado popular en el transcurso del año y de esa manera podrán tener la experiencia de juzgar delitos graves.

El Departamento Judicial Bahía Blanca tiene programados para 2025 un total de 24 debates de estas características, 22 de los cuales se hacen en nuestra ciudad (el primero ya se hizo la semana pasada) y los dos restantes, en Tres Arroyos.

Se trata de un leve incremento de los juicios por jurados (jxj) comparados con los 21 de 2024 en la misma jurisdicción.

Según el listado oficial que publicó la Suprema Corte de Justicia bonaerense, son más de 2.500 los ciudadanos habilitados para tomar parte del mecanismo, incluyendo los partidos de Bahía Blanca, Tornquist, Saavedra, Villarino, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Puan, Monte Hermoso, Punta Alta, Tres Arroyos y Gonzales Chaves.

Los participantes reciben el pago de viáticos. A los trabajadores independientes y desempleados se les desembolsa una suma extra y quienes están en relación de dependencia tienen autorización para ausentarse de su trabajo sin afectación.

Primera década
Esta metodología de enjuiciamiento comenzó a implementarse en el territorio bonaerense en marzo de 2015, después de la reforma del Código Procesal Penal, en causas en las que se juzgan a imputados de delitos con penas superiores a 15 años de prisión, como homicidios, violaciones y robos violentos.

Los acusados por estos hechos son juzgados por 12 jurados no letrados (con 6 suplentes y bajo la dirección de un juez técnico), salvo que renuncien y opten por el juicio oral tradicional, evaluado por un tribunal profesional.

Los legos, luego del asesoramiento de los especialistas, evalúan la prueba y definen si el imputado o los imputados son culpables o inocentes.

En caso de la primera opción, será el juez profesional quien, posteriormente, fije la pena.

Además de tener alguna de las 6 terminaciones de DNI mencionadas, solo podrán ser jurados los argentinos nativos o naturalizados que tengan entre 21 y 75 años de edad.

Impedimentos
Constituyen impedimentos e incompatibilidades para intervenir ocupar cargos públicos, ser funcionario o empleado del Poder Judicial nacional o provincial o integrar -en actividad o retiro- las fuerzas de seguridad, defensa y/o del servicio penitenciario, así como los miembros y/o directivos de sociedades para prestación de seguridad privada.

También inhabilita desempeñarse como jurado haber sido cesanteado o exonerado de la administración pública o de fuerzas de seguridad, defensa y/o del servicio penitenciario; ser abogado, escribano y/o procurador; o estar condenado por delito doloso.

Para ver el listado completo, cliquear acá 

Tampoco pueden actuar quienes están imputados en un proceso penal en trámite, los ministros de un culto religioso, las autoridades directivas de partidos políticos, las personas que no saben leer ni escribir en el idioma nacional, aquellos que no están en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos ni gozan de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño del cargo.

La selección
Para armar la lista definitiva de personas en condiciones de ser jurado, una vez por año y utilizando el padrón electoral vigente, el Ministerio de Justicia hace un sorteo público de los ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que tengan entre 21 y 75 años, discriminados por departamento judicial y sexo.

Después se excluyen de la lista a quienes estén alcanzados por alguna de las razones que, según la ley, les impida ejercer el rol de jurado.

Luego se confeccionan los listados por departamento judicial con los ciudadanos que no posean impedimentos legales para ser jurado.

Siempre debe respetarse la igual proporción entre hombres y mujeres en la integración del jurado.

El listado final, publicado en el Boletín Oficial, regirá hasta el 31 de diciembre del corriente.

Para cada juicio, de las listas habilitadas se sortearán 48 personas, a quienes se citará el primer día de debate para tomar parte de una audiencia de depuración. De esa manera quedarán los 12 miembros titulares y 6 suplentes del jurado.

Siempre al tope en la cantidad
Porcentaje. Casi el 25% de todos los juicios por jurados que se hicieron el año pasado en la provincia de Buenos Aires (26 de 108) tuvieron lugar en el Departamento Judicial Bahía Blanca.

Resultados. El año pasado, de los 36 juicios por jurados programados se realizaron 20. Hubo 14 condenas y 8 absoluciones (hay juicios con resultados mixtos, con más de un imputado).

Liderazgo. Desde que se inició el sistema Bahía estuvo al frente en la cantidad. Sobre un total de 768 en toda la provincia, en nuestro ámbito judicial se hicieron 127.

Obligación. Ser jurado es una carga pública -como el presidente de mesa en una elección- y el ciudadano seleccionado solo podrá excusarse por las causales de ley, pudiendo incluso ser obligado a concurrir por la fuerza pública. (16-02-25).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba