La ciudad

Concejo Estudiantil: propusieron la creación de carriles exclusivos para bicicletas en nuestra ciudad

LA DORREGO publicará, desde hoy domingo, algunos proyectos presentados durante las sesiones del año pasado del Concejo Deliberante Estudiantil.

Comenzamos con una iniciativa de 5º año Ciencias Sociales del Instituto San José, que propuso la incorporación a las sendas del acceso de Casal Varela y al de la Avenida Álvarez, carriles exclusivos para bicicletas, con ambos sentidos de circulación debidamente identificados.

Además, planteó la construcción, en el acceso Illia, de una senda para caminar y una vía para bicicletas, con idéntica estructura a la ya existente en los dos sectores de la localidad.

La iniciativa se basó en «la necesidad de implementar medidas de seguridad para aquellas personas que quieran realizar actividad física en puntos exclusivos de nuestra ciudad».

Los argumentos de la propuesta:

*Tradicionalmente, el uso de bicicleta por personas de toda edad es, en nuestra ciudad, una práctica arraigada para el transporte diario y como medio deportivo y de esparcimiento. Es notorio el crecimiento del parque de bicicletas y es recomendado su uso por médicos y deportistas como muy favorable a la salud. Su uso no es contaminante para el medio ambiente, tan afectado por el desmesurado tránsito de vehículos con motor. Como medio de transporte, es el que ocupa menor espacio físico en proporción a las personas transportadas.

*Debería favorecerse su uso como alternativa al uso de motos y automóviles.

*A pesar de representar un peligro el uso de la bicicleta en las actuales circunstancias derivadas de la mala conducta vial, este medio es profusamente utilizado y cuanto más lo sería si se le brindaran las condiciones de seguridad necesarias para su uso.

*La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 en su art. 1 DEFINICIONES determina: “A los efectos de esta ley se entiende por (bis) Ciclovías: Carriles diferenciados para el desplazamiento de bicicletas o vehículo similar no motorizado, físicamente separados de los otros carriles de circulación, mediante construcciones permanentes”.

*Más allá de su uso por las calles de nuestra ciudad, existe un uso constante en aquellos circuitos que la gente destina a la actividad física, como son el acceso de la Avenida Carlos Casal Varela hasta la Ruta 3, el acceso Illia hasta la misma ruta y la Avenida Ruidiez desde Gregorio Juárez hasta el acceso al Vivero Parque Municipal.

*En el acceso de Casal Varela y el de Avenida Álvarez, existen senderos para realizar caminatas, pero que en esas sendas conviven peatones y ciclistas.

*En el acceso Illia no se dispone de senda alguna, sea para peatones o para ciclistas.

*En cuanto a las herramientas para lograr calles seguras para todos, el informe de la OMS indica que “para los peatones y ciclistas, el principal problema de seguridad es que se los mezcle con vehículos motorizados capaces de desplazarse a gran velocidad”.

*Siguiendo los criterios establecidos por la OMS y la experiencia internacional, la ACU (Asociación de Ciclistas Urbanos) propone el desarrollo de una infraestructura para bicicletas (red de ciclovías y carriles exclusivos, calles de velocidad moderada) que permita transitar con seguridad y facilitar la difusión de este modo de transporte eficiente y no contaminante. (09-02-25).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba