(Entrevista en LA DORREGO) La delegación de la Defensoría del Pueblo provincial ya funciona en nuestra ciudad

Fue inugurada este mediodía la delegación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires en nuestra ciudad.
La flamante oficina funciona en Yrigoyen 767, está a cargo de Mariana Perez como delegada, con quien colabora Manuel Mendiondo. Atiende al público de lunes a viernes, de 8 a 14.
El acto inaugural fue presidido por Federico Santarelli, secretario de Atención y Desarrollo Terrotorial del organismo. También estuvo presente el delegado seccional, Carlos Quiroga. Visitaron la oficina el intendente Juan Chalde, el presidente del Concejo Deliberante, Casiano Gutiérrez; la directora municipal de Asuntos Legales, Soraya Barandiarán; la secretaria general de la Sociedad Empleados de Comercio, Norma Félix, y las y los concejales de Unión por la Patria.
En diálogo con LA DORREGO, Santarelli destacó que la delegación de nuestra ciudad es la número 63 que se habilita en el territorio bonaerense y la sexta en la región.
También resaltó la importancia de este nuevo espacio para la comunidad local y su rol fundamental en la atención de los reclamos y consultas de los ciudadanos.
Santarelli admitió que, con la puesta en marcha de la oficina local, se refleja el compromiso del organismo con la atención de las necesidades de los vecinos.
«Estamos muy contentos por esta inauguración, que para nosotros es tan importante, y esperamos que para los vecinos de Dorrego también», afirmó.
Dijo que el Defensor del Pueblo es una figura constitucional consagrada a partir de la reforma constitucional de 1994. Recordó que el actual responsable es Guido Lorenzino, quien se encuentra transitando su segundo mandato.
Luego, detalló las diversas áreas de acción de la Defensoría, que incluyen género, violencia institucional, previsional, adultos mayores, discapacidad y medio ambiente.
«El área de servicios públicos, junto con salud, representan dos de cada tres reclamos que ingresan a la Defensoría del Pueblo», precisó.
Santarelli hizo hincapié en la diferencia entre la Defensoría del Pueblo y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMI). «No debemos confundir lo que es la Defensoría del Pueblo con el área de Defensa del Consumidor Municipal, porque tienen competencias diferentes», aclaró. Sin embargo, aseguró que cualquier ciudadano puede acercarse a la Defensoría para recibir asesoramiento sobre dudas o inquietudes relacionadas con empresas públicas, el Estado, obras privadas o alquileres.
En relación a las consultas sobre jubilaciones y medicamentos, respondió que esta problemática afecta a toda la provincia de Buenos Aires. «Lastimosamente, es una inquietud que ha surgido en toda la provincia, donde los jubilados expresan su angustia por un ajuste encubierto que afecta su haber jubilatorio y el acceso a medicamentos», indicó. En este sentido, aseguró que la Defensoría se compromete a brindar información y asesoramiento a los jubilados, ayudándolos a canalizar los trámites necesarios para acceder a subsidios y otros beneficios.
Escuchá la nota:
09-12-24