La ciudad

Con los clubes de la ciudad, NO

En octubre habían provocado destrozos y robo en el Club Ferroviario. A fines de la semana pasada, el accionar vandálico tuvo como blanco a Independiente. Son hechos de alto impacto comunitario.

Los clubes de nuestra ciudad, además de ser entidades deportivas, sirven de contención humana y social para cientos de niños y jóvenes de diferentes barrios.

En la Argentina existen más de cinco mil instituciones que se identifican como clubes de barrio. Ofrecen actividades culturales, sociales y deportivas a ciudadanos de toda clase social, en especial a jóvenes y adolescentes.

Los clubes además de ser un espacio donde los chicos encuentran reglas de convivencia, aprenden un deporte y todos los hábitos que la práctica deportiva implica. Pero también es un lugar de contención que los aleja de los riesgos de la calle.

Además de formar en la técnica deportiva, desarrollan valores propios del deporte, los que se proyectan también a su vida social, más allá del incentivo propio que importa la realidad recreativa y competitiva.

Los jóvenes estrechan vínculos con sus compañeros, entrenadores y amigos, a la vez que se genera un espacio donde compartir experiencias mutuas.

Será por eso que cada vez que un hecho vandálico o delictivo afecta a un club de la ciudad, inmediatamente surgen las muestras de repudio y las nobles intenciones de colaborar con el damnificado.

En octubre del año pasado, autores ignorados ingresaron al Club Ferroviario y robaron varios elementos y produjeron destrozos.
Trascendió que los ladrones ingresaron por la cantina de la cancha de bochas, pasaron por el merendero y accedieron a la utilería por las cabinas de transmisión.

Se llevaron, entre otros objetos, pelotas de fútbol, patines, juegos de camisetas de las categorías formativas, y cables y lámparas que se iban a utilizar para la iluminación de la cancha auxiliar.

“Lamentablemente, no se puede creer que le roben a una institución”, dijo aquella vez el Claudio De Marco, presidente aurinegro.

“No sólo le están robando a una entidad, sino a toda la sociedad y a la ilusión a los chicos de hacer el deporte que más les gusta”, agregó.

“Ellos van un sábado a jugar y tienen sus botines e indumentaria, o quienes practican patín artístico tienen a disposición sus patines”, expresó.

“Lo lamentable es que con estos actos de vandalismo le roban la ilusión a los chicos. Es algo inentendible “, reiteró.

En las últimas horas del viernes o en las primeras del sábado pasados, el accionar delictivo tuvo como blanco al Club Independiente.

“Llegamos al complejo y nos encontramos con estos destrozos”, destacó el Club Independiente en su cuenta oficial de Facebook.
“La verdad que nos duele y mucho, ya que cuesta plata y tiempo”, agrega.

“Igual arrancamos a arreglar los destrozos ocasionados por estas personas que no han tenido otra cosa que hacer en la noche del viernes”, destaca el texto.

“Gracias a todos los que se acercaron y ayudaron a dar una mano”, concluye.

(*) NOTA DE OPINIÓN DEL SEMANARIO ECOS DE MI CIUDAD.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba