Esto pasaba hace 5 años: alertaban por nuevas «previas» de verano

Así lo informó LA DORREGO el 21 de enero de 2015:
Con el lema “en casa, la previa de tus hijos la controlás vos” la provincia de Buenos Aires lanzó una campaña informativa invitando a los padres tomar participación respecto de lo que sucede en sus domicilios durante las denominadas “juntadas”.
Cabe recordar que el Concejo Deliberante de Coronel Dorrego solicitó al Departamento Ejecutivo que intensificara los controles para evitar que instituciones o particulares alquilen sus locales para las denominadas “previas”, reuniones que los adolescentes y jóvenes organizan antes de ir al boliche bailable.
Los concejales de la agrupación Juntos por Dorrego presentaron la propuesta después de escuchar que algunos vecinos se quejaron por los ruidos molestos y desmanes provocados por menores que asisten a estos encuentros para consumir bebidas alcohólicas. (VER AQUÍ).
Tras la muerte de un joven de 19 años en un boliche de Villa Gesell tras ingerir una pastilla de éxtasis mezclada con alcohol, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, pidió la “colaboración y el compromiso” a las familias de adolescentes.
En el marco de un reunión realizada junto a integrantes de la Fundación Proyecto Padres -que pretende involucrar a los adultos en la prevención del consumo problemático de sustancias-, el funcionario pidió un mayor compromiso de todas las partes.
Collia explicó a través de un comunicado que “el 90 por ciento de las previas se realizan en el ámbito familiar” y exhortó a los padres “a estar más atentos respecto de lo que sucede en el interior de los hogares cuando los chicos se reúnen antes de ir al boliche”.
“Desde el Gobierno provincial venimos profundizando las campañas para promover una nocturnidad segura con la campaña “Manejá lo que tomás”, los controles en bares y boliches y las determinaciones de alcoholemia en rutas y calles. Sin embargo, creemos que ningún esfuerzo es suficiente si no contamos con el compromiso de las familias, porque la primera línea de prevención siempre es el hogar”, dijo.
La jornada, que llevó el título de “Padres e hijos activos en prevención”, fue pensada como un espacio de debate e intercambio, que fomente el diálogo para prevenir las adicciones, primero, desde el ámbito familiar.
La provincia de Buenos Aires inició una campaña informativa con el lema “En casa, la previa de tus hijos la controlás vos”, a través de la cual invitó a los padres a que tomen participación respecto de lo que sucede en sus casas durante las denominadas “juntadas”.
Es que de acuerdo a una encuesta realizada el año pasado sobre 14.000 adolescentes de 16 a 18 años y otros 3.000 ingresantes a las facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), “el 90 por ciento de las previas antes de ir al boliche se realizan en el ámbito familiar , explicó Collia y agregó que “el 91 por ciento de los consultados expresó que consume alcohol, mientras que un 32 por ciento reconoció haber probado sustancias como cocaína, marihuana o éxtasis”.