Esto pasaba hace 5 años: reconocían a entidades locales
Así lo informó LA DORREGO el 7 de noviembre de 2019:
Como es tradicional desde hace 11 años, LU24 Radio Tres Arroyos distingue con su premio Agua Clara a personalidades de nuestra comunidad y localidades de la zona, entre ellas Coronel Dorrego.
Luego de una minuciosa selección, son Agua Clara 2014: Silvia Susana Ituarte, Ana María Guido, Mario Ezcurdia, Aero Club Tres Arroyos, la localidad de Cascallares, Peña Nativista de Coronel Dorrego, Club Social Tres Arroyos, doctor Juan Carlos Tróccoli, Rodolfo Saibene, Néstor Machiavelli, Centro de Jubilados de Copetonas, Agrupación Autos de Época, Escuela de Educación Especial N° 501 De San Cayetano, Familia De Francesco, Helmuth Petersen, Escuela Técnica Nº 1 de Tres Arroyos, Grupo SON, diputado Carlos Cuto Moreno, Juan Ángel Zoppo y La Mercantil Andina.
La entrega se concretará a partir de la hora 21 en la Sociedad Italiana de Tres Arroyos.
En el portal de la radio tresarroyense, se explican los motivos de las distinciones.
Ana María Guido: Tuvo dos profesiones que desempeñó a lo largo de toda su vida activa.
Docente; Trabajó en Nivel Inicial, Nivel Primario, Secundario, de Adultos y Educación Superior. Desde marzo de 1984 fue directora de la Escuela N 8 de Oriente. También fue maestra fundadora, preceptora y Directora de la Esc. de Educación Secundaria Nº l.
Integró las comisiones encargadas de promover las creaciones del Taller Protegido y también del Anexo del Instituto Superior de Formación Docente (Anexo del Instituto de Coronel Dorrego).
Además incentivó la creación del Centro de Educación física Nº 64.
Durante más de 40 años fue obstetra de la Unidad Sanitaria de Oriente (habiéndolo realizado en forma ad honoren durante varios años).
Aguerrida. Audaz. Combativa. Solidaria. Generosa. Emprendedora y con una gran resistencia ante las adversidades.
Reconocida por la comunidad. Participó como miembro activo y adherente en varias instituciones. Luchó por cuestiones de su comunidad, como el agua potable y el gas. Ganó el aprecio y mereció el reconocimiento y respeto de dos generaciones. Hoy disfruta de su jubilación, de sus hijos, nietos y bisnietos.
Néstor Machiavelli: Nació en Coronel Dorrego. Hijo de un comerciante y una docente de esa ciudad. En 1970 era estudiante de arquitectura, pero una experiencia en la radio recién nacida en su ciudad hizo que se enamorara de la locución y el periodismo trabajando durante varios años en LU 26. Fue corresponsal acreditado en el Congreso de la Nación para un medio de Rafaela.
Su vasta trayectoria incluye medios como el Diario La Razón, en épocas en las que era dirigido por Jacobo Timerman. También la Nueva Provincia, donde firmaba sus columnas como “José Coronel”, Revista Noticias, Somos, Buenos Aires Herald.
Ya dedicado de lleno al periodismo de investigación llego la primer propuesta televisiva: TELEFE, y junto a una productora estadounidense realizo el recordado programa Edicion Plus, junto a Lana Montalban.
Fue distinguido con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por su investigación sobre el atentado a la AMIA para Hora Clave y fue corresponsal de guerra en Bosnia. Entrevisto a Enrique Gorriaran Merlo, responsable del ataque a La Tablada, en el primer reportaje que el guerrillero dio en la clandestinidad.
Las historias de la gente común, forman parte de su pasión periodística rescatando valores y personajes cotidianos que hacen grande al país del interior. Un profesional de los medios, un gran investigador de las realidades comunes que engrandecen la Nación, por trayectorias, por ejemplos de vida.
Observador nato de la realidad, valorando especialmente las historias simples, de la gente del interior.
Peña Nativista de Coronel Dorrego: Con un enorme y comprometido respeto por la tradición, y 59 años de trayectoria marcando caminos, esta agrupación comenzó a concretar el sueño de sus fundadores formando parte de otra gran institución, el Club Atlético Independiente funcionando como subcomisión.
Con el correr de los años, se desvincularon concretando definitivamente su identidad, llevando adelante importantes logros edilicios que alberga centenares de jóvenes que llevan como estandarte conservar las raíces tradicionalistas.
Organizan anualmente la Fiesta de las Llanuras.