La Región

Monte Hermoso: la Asociación de Comercio e Industria también pide que la obra en la ruta 3 se inicie después de la temporada estival

Los primeros días del año Monte Hermoso se vio afectado por el corte de la ruta nacional 3 luego de una intensa lluvia que la inundó la misma, dejándola intransitable por meses. En plena temporada alta, el balneario recibía a sus turistas con un desvío por ciudades vecinas, caminos de tierra y varios kilómetros de más, afectando al número de quienes decidían viajar a la localidad.

La solución fue un arreglo de parte de Vialidad Nacional, provisorio y precario, que terminó extendiéndose hasta el día de la fecha. Hace pocos días se conoció que salió a licitación la obra de alteo del kilometro 608 de la ruta 3, y que las obras podrían comenzar en diciembre, teniendo un tiempo estimativo de finalización en marzo, coincidiendo con la época más fuerte de la temporada en Monte Hermoso, lo que volvería a perjudicar a la localidad.

La comisión directiva de la Asociación de Comercio e Industria elevó una carta a las autoridades y medios con el fin de expresar las sensaciones que genera esta decisión, dejando en claro que saben de la importancia de la realización de la obra, pero al mismo tiempo de los problemas operativos, de seguridad y económicos que se repetirían con la misma.

El presidente de la institución, Claudio Biragnet, comentó la situación al medio Contacto Radio.

“Lo que sucedió en el verano nos perjudico mucho. Sabíamos que podía a suceder, porque no se habían hecho las obras y colapsó por la lluvia. Desde que pasó esto nosotros reclamamos una solución, queremos que se haga bien la obra, lo que no queremos es que se comiencen en plena temporada, cuando se podrían haber hecho durante el invierno. No estamos en contra de que se realice la reparación definitiva, pero demandamos que se postergue, por lo menos hasta marzo.”

“Este tramo corresponde a Vialidad Nacional, luego el desvío que lleva a Monte Hermoso es provincial, recién cruzando el puente es partido nuestro, y muchas veces el municipio se pone al hombro ese mantenimiento, un trabajo que no le concierne, pero necesitamos que estén en las mejores condiciones», dijo.

«Entonces, nos encontramos con una problemática que no nos corresponde solucionar, que depende de otros entes, provinciales o nacionales, que encima quieren hacerlo en un momento que, consideramos, no es el oportuno», acotó.

“La nota que redactamos, representando al comercio, la elevamos a medios locales y regionales. También la enviamos al intendente y al Concejo Deliberante – sabemos que tienen la misma postura- para de esa forma poder hacer un reclamo desde lo público y lo privado. Creemos que somos el sector que se verá más afectado, porque dependemos pura y exclusivamente del turismo, sobre todo en los meses que quieren llevar a cabo la obra. Vamos a darle el respaldo que requiera el gobierno, para que ellos presenten a quienes correspondan los reclamos para, por lo menos, tratar de que los trabajos se aplacen hasta marzo. Hay muchos factores que no favorecen si ese tramo no está en condiciones”, dijo Biragnet.

“Tenemos la mejor playa del país, por su posición geográfica el sol sale y se pone en el mar, aguas cálidas, la naturaleza nos ha premiado y los pampeanos lo aprovechan, hay mucha gente de allá que nos visita en temporada, es así que los invitamos y esperamos recibirlos de la mejor manera, sin la ruta cortada” cerró Claudio.

FUENTE: WWW.CONTACTORADIO.COM

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba