Ruta 3: el alteo del kilómetro 608 se licitará el 1 de octubre y hay dudas de que esté terminado para el verano
Se trata de la reparación del tramo que se inundó en enero, entre Bahía Blanca y Monte Hermoso. Como la obra se licita faltando 92 días para fin de año y tiene un plazo de 90 días corridos, se cree que no estará lista cuando arranque el intenso tránsito estival.

El alteo definitivo del kilómetros 608 de la ruta nacional 3 -cercano a la rotonda de acceso a Monte Hermoso- finalmente se licitará el 1 de octubre próximo, por lo que es muy probable que los trabajos no estén terminados cuando arranque la temporada de verano.
La información sobre la nueva fecha de la licitación fue confirmada a “La Nueva.” por fuentes de Vialidad Nacional. y será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial.
El proceso licitatorio se iba a efectuar el 11 de septiembre pero, por motivos que se desconocen, VN decidió aplazarlo hasta el primer día de octubre.
Esto implica que la obra, en el mejor de los casos, comenzaría a fines de ese mes. Como tiene un plazo de 90 días corridos, no estaría lista antes de fines de enero o principios de febrero de 2020.
“Para que esté terminada en diciembre debería arrancar entre 24 y 48 horas después de la licitación, lo que es imposible -afirmó, categórica, la fuente consultada-. Hay plazos legales que respetar, como el período de impugnación de oferentes y el que debe tomarse Vialidad para analizar las ofertas, adjudicar y firmar el contrato de obra”.
Una solución alternativa sería que la empresa que se adjudique los trabajos reduzca los tiempos de obra a 60 días o menos, pero esto también fue considerado como improbable.
Otro aspecto que genera dudas es el monto de la obra, ya que el presupuesto -de 32.884.000 pesos- fue fijado tomando como referencia los precios vigentes a abril.
“Por este tema no habría problemas ni se retrasaría la licitación -aseveró una fuente confiable-, porque Vialidad tiene un sistema de actualización automática de precios”.
Por Calvo, mejor no
El intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, se mostró entre molesto y resignado por la demora en licitar la obra.
“Es una de las rutas más importantes del país y me alegro que liciten su arreglo, pero debió haber sido antes”, sostuvo.
Fernández dijo que espera que el proceso electoral no retrase la adjudicación. Sobre la posibilidad de que el tramo esté en obra durante el verano y haya que circular a Monte por el camino vecinal a Calvo, opinó que no sería lo ideal.
“Si ese fuera el caso, lo mejor sería arrancar la obra después de las vacaciones. El tramo afectado de la ruta 3, en definitiva, tiene un kilómetro de largo, mientras que el que pasa por Calvo es de tierra y tiene 10 kilómetros de extensión”, cerró.
Un mes inundado y 180 días en estado precario
El tramo a intervenir -de 1.070 metros de largo- había quedado tapado por el agua el 24 de enero pasado, tras un fuerte temporal de lluvia que castigó a los distritos de Coronel Dorrego y Coronel Pringles.
Durante casi un mes Vialidad intervino el sector -conocido como El Bajo de Calvo- para elevar y consolidar las banquinas, retirar más de un metro de agua acumulada y altear la ruta unos 80 centímetros con tierra, tosca y una fina capa de asfalto reciclado.
El 22 de febrero se rehabilitó el tránsito. Por la precariedad del arreglo, el 19º Distrito de Vialidad Nacional solicitó en ese momento a la sede central del organismo hacer el alteo definitivo contemplado en el proyecto de la autopista Coronel Dorrego-Bahía Blanca, a 2,35 metros de altura respecto de la ruta original.
A la par, para destrabar los fondos con mayor rapidez y agilizar la licitación de los trabajos, pidió que se declare al kilómetro 608 en estado de emergencia vial.
Pese al pedido de autoridades locales de Vialidad y de los dos intendentes involucrados -Raúl Reyes, de Coronel Dorrego, y Marcos Fernández, de Monte Hermoso-, el trámite no prosperó hasta hace pocas semanas. Fue 3 días después de una nota de La Nueva.
En su reciente visita a Bahía Blanca, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, dijo que la obra se iba a licitar entre fines de agosto y principios de septiembre. Finalmente, será el 1 de octubre.
Nota escrita por el periodista Juan Ignacio Schwerdt en La Nueva.