La ciudad

Esto pasaba hace 5 años: satisfacción en la escuela 1 por los nuevos baños

Así lo informó LA DORREGO el 9 de agosto de 2014:

Quedó oficialmente inaugurada ayer la obra de refacción y ampliación de los baños de las plantas alba y baja de la Escuela Nº 1 de Coronel Dorrego, financiada con dineros provenientes del Fondo Educativo Docente y administrada por el gobierno municipal, con una inversión de 1,1 millones de pesos.

La directora del establecimiento, Beatriz Schwab, admitió que en mayo del año pasado, cuando notificaron a la comunidad educativa de que se iba a concretar el proyecto, la novedad fue recibida con gran beneplácito porque la obra venía siendo desde hace muchos años.

“Durante otras gestiones se había pedido algo muy simple, como el arreglo de techos y algunos arreglos menores para que los chicos pudieran usar bien los baños, que estaban en malísimo estado, pero nos dijeron iban a ser construidos de nuevo, cosa que nos llenó de una profunda emoción”, dijo.

“Empezaron los arreglos, las demoliciones y los ruidos, y así fueron pasando los días, pero nunca pensé que iban a quedar como quedaron. La calidad educativa también se logra con edificios escolares en buenas condiciones, porque hace que los chicos puedan disfrutar del lugar donde pasan cuatro horas”, reflexionó.

Luego, Schwab agradeció al intendente Fabián Zorzano, al Consejo Escolar dorreguense y al resto las autoridades educativas.

“Sabemos que a veces los fondos no llegan para cumplir con todas las necesidades de los establecimientos, pero destacamos el respaldo porque la educación no tiene que ver con un partido político, sino que debe ser un compromiso de todos y es bueno trabajar todos juntos para mejorar la calidad educativa”, agregó.

Además, reconoció especialmente a los alumnos y docentes de la escuela porque durante casi un año, lapso que duraron los trabajos, tuvieron que adaptarse a una nueva forma de trabajo.

A su turno, Zorzano, recordó que como ex alumno de la escuela 1 utilizó los mismos baños que hasta el año pasado usaron los niños.

“En esa época ya eran viejos, con las mochilas de fundición, los revoques descascarados, las canillas perdían agua, los mingitorios llenos de sarro e imagino que esa situación no había cambiado mucho hasta que pudimos lograr este cambio, que fue solicitado durante mucho tiempo”, dijo.

Posteriormente, explicó los distintos pasos por los cuales la comuna pudo llevar adelante la obra en un edificio provincial y solventada con aportes que el municipio recibe y administra del Fondo Educativo Docente. Esto fue posible mediante la firma de un convenio entre los Estados municipal y provincial, y el posterior aval del Concejo Deliberante.

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Volver al botón superior