Mientras unos 20 mil usuarios siguen sin electricidad, el ministro de Energía, Juan Aranguren (foto), adelantó que en los próximos dos meses se implementarán “correcciones tarifarias” para alentar “inversiones” en el sistema de distribución del suministro.
El funcionario nacional explicó que así se podrá “invertir y hacer lo que no se hizo en los últimos años, protegiendo a los sectores cuyo poder adquisitivo no pueda satisfacer el costo pleno del servicio”. En declaraciones a radio Continental, Aranguren precisó que aún hay unos 5.800 usuarios de Edenor sin servicio y 12.200 de Edesur, 12.200.
Según Aranguren, con la llegada de inversiones al sector se buscará “volver a los estándares de servicio que teníamos en 2003, como mínimo”. En ese marco, precisó que “en los próximos dos meses” se pondrán en marcha las “correcciones tarifarias”, con objeto de generar “inversiones” para el sector.
muy buena noticia para la clase trabajadora, la canasta familiar aumentó un 40% desde la liberacion del dolar, aumentó el seguro del auto, aumentó la patente del auto, aumenta el impuesto inmobiliario, aumentó la indumentaria, y dale que vá….. lo mas triste que mucha gente asalariada y obrera votó por un cambio sin pensar que se ocultaba detras del bailecito macri, querian un cambio? ahi lo tienen…
esto le sumamos el sacrificio que haremos los trabajadores al aceptar no más de un 10% de aumento en las paritarias 2016, y volveremos al fin a la concordia del pueblo, gobernado por un gobierno para todos, sin grietas! un país en serio!
Lo escuche hablar a Aranguren y el aumento es para capital gran bs as, dijo claramente no puede pagar 100 pesos cada 2 meses en bs as y el resto del pais pagar 500… el resto del pais ya estaba ajustado a las tarifas.-
Los servicios públicos, deben valer lo que cuestan.( y si fuera posible sacarle la carga impositiva ).
Después el Estado, Fijar subsidios a quienes no pueden costearlos.
Lo que se Omite, y ya he reflejado en anteriores comentarios, es que lo que pasa en el Gran Bs As y la capital, no es igual al resto del país.
Si, por 500 Kw, de consumo, es común pagar no menos de 500 $, en cualquiera d e nuestras provincias, aún las productoras con energía hidroelectricas. En la Metrópolis Pagan por lo mismo 70 $. si ,Barrios, como Devoto, Villa del parque, etc, etc. ¿ ?
El gobierno anterior, había comenzado a revertir lo. Después de la tragedia de Once. No paso mas nada. Venían las elecciones.
Por otra parte en la Argentina se mal gastan el agua, la electricidad , el gas, por no cuesta . ( en realidad lo pagamos con El estado ).
Importamos Gas y combustibles para subsidiar, a quienes pueden pagar, haciendo además un uso irracional. cualquier país del mundo, hace lo contrario. aca no.
La inflación, destroza a los mas pobres y enriquece a los que mas tienen, eso ya lo vivimos . Parece como avivada no pagar los servicios lo que cuestan, mientras por otro lado los pobres ( que en muchos casos no tienen ni gas, ni luz, ni agua potable,etc) aportan con sus impuestos para que los que mas tienen paguen menos.( con el presupuesto nacional ).
Espero un pais Federal, donde haya igualdad para todos y todas.